Sebastián Sosa, presidente de Remax Argentina y Uruguay: “Se requiere de incentivos para que la clase media pueda acceder a la vivienda propia”

La reconocida firma de bienes raíces y desarrollo inmobiliario eligió a Salta como sede de su evento anual. Su presidente habló con IN Salta sobre la realidad del mercado y las posibilidades de acceder a una vivienda. 

Image description
Image description
Image description
Sebastián Sosa, presidente de RE/MAX Argentina&Uruguay
Image description

En un contexto de inflación imparable, acceder a la casa propia se convierte en un anhelo cada vez más lejano para los argentinos de clase media. Este fue uno de los temas abordados en el evento anual de REMAX que eligió a Salta como sede.

IN Salta: Los recibimos como anfitriones de este mega evento…¿Qué es lo que los seduce del mercado salteño?

Sebastián Sosa: Elegimos Salta porque tiene la infraestructura que necesitamos para realizar un evento de estas dimensiones,  pero además buscamos hacer eventos a lo largo de todo el país y en Uruguay abarcando todas las sedes en donde tenemos desarrollos. Conozco muy bien Salta, es una provincia que me fascina, la gente es cálida y además REMAX logró una buena posición en la provincia.

IN Salta: ¿Cómo logran sostener esta posición y reforzar la inversión en el actual contexto económico del país?

SS: El mercado inmobiliario no está en las mejores condiciones, justamente por las condiciones macroeconómicas. Es un contexto que lleva varios años pero recientemente la tendencia es ascendente. Vemos que está mejorando y lo más importante es que el gobierno pueda bajar la inflación, para que el valor de la moneda no decaiga al nivel que aleje la posibilidad de un techo para la familia argentina.

IN Salta: En este contexto…llega Uruguay como un buen mercado para inversores

SS: Uruguay es una buena opción, un país vecino con un mercado potable sólido, fuerte, y la gente lo ve hoy como  una posibilidad de mudarse y radicarse ahí. En cuanto a inversión se sigue mirando a Argentina, nuestro país sigue siendo un mercado interesante.

IN Salta: ¿En qué se basa para afirmar eso?

SS: Hay una serie de decisiones políticas que alientan la inversión. Por ejemplo, el claro  deseo del gobierno de turno de bajar la inflación, la eliminación de la Ley de Alquileres, el respaldo al mercado, el fortalecimiento de la moneda.  A poco de haber cambiado de gobierno, ya tenemos respaldo internacional, un crecimiento de imagen positiva, y retorno de inversiones extranjeras, eso porque hay más seguridad jurídica.

IN Salta: Claro…son condiciones fundamentales para una inversión inmobiliaria…

SS: Es que cualquier emprendedor necesita seguridad jurídica continuamente para pensar en el mediano y largo plazo, menos inflación para poder invertir, tasas parejas. En fin, para que la clase media pueda acceder a la vivienda vamos  a necesitar una serie de incentivos,  no solo para las personas que están desarrollando un emprendimiento, sino para aquellos que buscan su techo propio.

Por ejemplo, hay prácticas en el extranjero que podríamos imitar: tomemos por ejemplo, la zona sureste de la ciudad, un lugar medio marginal. Si nos das un beneficio impositivo, el que desarrolla el proyecto ve la ventaja e invierte. También goza de ese incentivo el particular que lo compra porque sabe que en poco tiempo eso ya es una zona urbana, no marginal. Lo que buscamos siempre es que la construcción el real state sea un motor muy importante de la economía de las ciudades y en este contexto…mucho más.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.