Sobre rieles: la producción salteña ahora llega en 7 días a los puertos de Rosario (en 2020 llegará en 3)

En Salta se renovaron 190 kilómetros de vías, se generaron 1.350 puestos de trabajo y se reactivaron dos canteras para beneficio de las economías regionales y la industria de la provincia en el marco del Plan Belgrano.

Image description
Image description

¿Recuerdan cuando llevar la carga vía tren desde Salta a Rosario tardaba 15 días? Eso ya es cosa del pasado. Llegar con la carga hoy desde Joaquín V. González hasta los puertos del Gran Rosario toma siete días y la posibilidad de transporte se triplicó. De un total de 496 km previstos en Salta ya se renovaron 190 kilómetros de vías (que recibieron los remaches finales este viernes), obras que generan 1.350 empleos. Los tramos que están siendo renovados son de Talavera a Pichanal, de Rosario de la Frontera a Río Urueña y de Joaquín V. González a Metán.

“Haber alcanzado los 800 km de vías renovadas en Salta, Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe  refuerza nuestro compromiso por recuperar los trenes de carga cuyas obras aportan a la generación de empleo en cada pueblo que atraviesa la traza. Además, las obras potencian las economías regionales mediante el impacto directo en la calidad, el tiempo del servicio y la reducción de los costos para los productores agropecuarios del noroeste argentino, que se encuentran alejados de los puertos de exportación”, destacó Guillermo Fiad, presidente de Trenes Argentinos Infraestructura.

Los trabajos de renovación generaron un total de 3.700 puestos de trabajo desde que comenzó el proyecto y han provocado la reactivación de la industria. Las empresas constructoras se equiparon con maquinaria por más de US$ 50 millones, hecho que permitió triplicar la capacidad de construcción de nuevas vías. Además, las canteras de Mojotoro y San Lorenzo recomenzaron su operación, cuya proyección de producción ronda los 80.000 y 60.000 toneladas de piedra balasto mensualmente destinadas, tanto a renovar el Belgrano Cargas, como a otras obras en la provincia.

Las obras incluyen la nivelación del suelo, la colocación de nuevos rieles, que resisten más peso -colocados sobre durmientes de hormigón- con nuevas fijaciones y piedra balasto. Entre los 800 kilómetros ya finalizados, 190 corresponden a Salta, 131 a Santiago del Estero, 126 a Chaco y 357 a Santa Fe. Por otro lado, en Tucumán y Salta ya comenzó la renovación en el ramal C8, que se encontraba abandonado desde hace 30 años.

“Hoy el Belgrano Cargas transporta el triple en la mitad de tiempo que hace cuatro años. Cada kilómetro nuevo de vía renovada nos acerca un poco más a un tren rápido y confiable, que sea una verdadera alternativa de transporte para la producción argentina. Cuando crece el tren, crecen los pueblos, crece el empleo y las oportunidades, en especial para el norte del país.", destacó Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

En diálogo con IN Salta, Fiad asoció el reclamo de los transportistas de larga distancia con respecto al precio de los combustibles y lo llevó al plano ferroviario.

“Desconozco el reclamo particular de los transportistas, a nosotros no nos ha llegado una comunicación, pero compartimos la inquietud. Obviamente el aumento en los costos de combustibles nos hace analizar nuestros propios costos de transportes. No es mi órbita, pero se está trabajando con las petroleras para llegar a acuerdos que permitan un traslado eficiente y económico de la producción y de los pasajeros del tren”, garantizó.

El Plan debe continuar

En su paso por Salta, Fiad anunció el inicio de varias obras que ya fueron licitadas para nuevos tramos que se encuentran en la etapa de acopio de material y remoción de suelos, que permitirá entre otras cosas, llegar con el tren a Metán hacia 2020.

Sin embargo, ante la inminencia del tiempo electoral y en base a experiencias pasadas, le consultamos con respecto a la continuidad de estos planes.

“En este tiempo hemos transformado el ferrocarril no solo en inversión en vías, que ya se está viendo para cargas y pasajeros. Muchos proyectos están en construcción y garantizados porque tienen el financiamiento adecuado”.

“La transformación no solo son obras, sino capacitar a los trabajadores y sumar competitividad a toda la industria ferroviaria. Yo no tengo dudas de que si el presidente Macri es elegido estas obras van a continuar. Yo espero que quien sea el próximo presidente tenga la sabiduría suficiente para poder continuar con este proyecto”, exhortó.

El coordinador del Plan Belgrano en Salta, Roberto Ulloa agregó que “al Plan Belgrano lo va a continuar Macri en su próximo periodo que empieza el 10 de diciembre” (bromeó)

“El Plan Belgrano surge de una visión política que es transformar el Norte desarrollándolo. Nos dijeron muchas veces que es imposible, le dijeron a Guillermo que es imposible, que nunca se hicieron 1.800 kilómetros de vías en Argentina y hoy las estamos haciendo. El Plan Belgrano es para la gente, no es de ningún gobierno. Esta visión es imparable, nadie para el Plan Belgrano sin parar el desarrollo del Norte Argentino, yo estaría tranquilo que el plan va a continuar”, auguró.

Resultados auspiciosos

El avance de las obras permitió que, semanas atrás, Trenes Argentinos Cargas realice una nueva prueba exitosa corriendo un tren de 100 vagones cargado con casi 4.000 toneladas, desde Joaquín V. González hasta los puertos de Santa Fe, en un lapso de 63 horas.

Además, en julio de este año, la línea Belgrano transportó 237.476 toneladas, 31 % más que en 2018 (180.722 t) y 215% más que en 2015 (75.502 t). En el acumulado anual, ya transportó más de 1,3 millones de toneladas, un 185% más que en 2015, antes de que comiencen las obras.

Para la reactivación del Belgrano Cargas se están invirtiendo más de US$ 3.000 millones en obras de vías, puentes, circunvalaciones y accesos ferroviarios, insumos para la construcción, nuevo material rodante y logística.

Además de los 800 kilómetros terminados, hay 394 kilómetros en construcción; más de 60 en etapa de licitación y 459 proyectados. Esto forma parte de una inversión total de US$ 8.800 millones en el sistema ferroviario de carga en todo el país a cargo del Ministerio de Transporte de la Nación para renovar un total de 9.850 kilómetros de vías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos