Tabacal cambia de nombre por Seaboard, pero aseguran que no habrá despidos y ratifican inversiones  

El principal accionista de la empresa decidió darle su nombre a la empresa, tras casi 100 años de historia. Ratificaron al personal y las inversiones que estaban comprometidas.

Image description
Image description

Ayer se hizo oficial. Desde el próximo 1° de abril Tabacal Agroindustria y Alconoa, su empresa productora de biocombustibles, se fusionarán y comenzarán a llamarse Seaboard Energías Renovables y Alimentos. Sin embargo, esto no implicará despidos ni significará cambios para el personal que trabaja en ambas compañías. Así lo aseguró a IN Salta el presidente de la compañía, Hugo Rossi, quien señaló además que seguirán adelante con las inversiones en marcha por 27 millones de dólares.

La noticia del cambio de cambio de nombre de la compañía luego de casi 100 años de funcionar como Ingenio San Martín de Tabacal provocó sorpresa no sólo entre los trabajadores, que fueron informados en una reunión realizada ayer a la mañana; sino también en la población del departamento Orán, para quienes “Tabacal” forma parte de su vida cotidiana.

Rossi consideró sin embargo que “la elección del nuevo nombre es muy significativa, ya que representa una muestra más del compromiso de nuestro accionista con sus operaciones en la Argentina”, señaló. Seaboard Corporation es una compañía multinacional diversificada, que opera globalmente en agroindustria, logística y transporte, alimentos y energías, a través de un conglomerado de empresas integradas en más de 45 países. Actualmente emplea a más de 25 mil personas en todo el mundo.

Por otra parte, y para ahuyentar cualquier tipo de preocupación de la comunidad, el ejecutivo destacó como parte del anuncio la ratificación de una nueva inversión de 27 millones de dólares destinada a ampliar la capacidad de fermentación de su planta de bioetanol para el corte de naftas. “Las inversiones de Seaboard en la Argentina muestran claramente su visión y compromiso con el desarrollo del país, a través de proyectos de alta tecnología e innovadores, como la planta de generación de energía por biomasa, que fue la primera de su tipo en el país”, advirtió.

También repasó que actualmente el complejo agroindustrial de la compañía, ubicadas en el departamento Orán, comprende una planta de producción de azúcar; cuatro destilerías de alcohol (dos de ellas destinadas a bioetanol para el corte de combustibles fósiles); una planta de generación de energía por biomasa con una capacidad de 48MWh; tanques de almacenaje de alcoholes; siete depósitos de almacenamiento; 28.500 ha propias aptas para caña de azúcar; y una biofábrica para el control natural y no tóxico de plagas.

“También somos el principal empleador privado de Salta, y a pesar de las dificultades que atraviesa el país, sostenemos 1600 empleos de calidad en forma directa, y otros 2000 en forma indirecta”, dijo Rossi.

Destacó además que desde hace más de una década se viene trabajando en la implementación y certificación de exigentes estándares nacionales e internacionales. El complejo productor se convirtió en el primero y único en la Argentina en contar con la certificación internacional de los Estándares de Producción Bonsucro UE y Bonsucro Cadena de Custodia UE en toda su cadena de valor, para ambos productos; y con la certificación del Esquema FSSC 22000 (Sistema de Seguridad Alimentaria) en todos sus procesos.

Seaboard Corporation es dueña de Tabacal desde que la rescató de la quiebra en 1996. En este tiempo realizó inversiones en activos fijos por más de 401 millones de dólares y capitalizaciones por más de 364 millones de dólares. “Con Seaboard Energías Renovables y Alimentos, la corporación suma su nombre y su imagen al corazón de sus dos negocios en el país. Con un mismo ADN: innovación y sostenibilidad, visión de futuro y progreso”, señaló el ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos