Tarjetas del Plan AlimentAR: los comercios buscan ganarle la parada a las cadenas de supermercados (el posnet es vital)

Se inició en Salta la entrega de las tarjetas del Plan AlimentAR impulsado por el Gobierno Nacional. Desde la Cámara de Comercio e Industria apuestan al posnet como herramienta fundamental para que esos beneficios queden en Salta. Es que se repartirán  65 mil plásticos, de los cuales solo 25 mil estarán en Capital.

Image description
Image description

Empezó en Salta la entrega de tarjetas del Plan AlimentAR, con lo cual 65 mil familias van a poder mejorar la alimentación de sus niños y de mujeres embarazadas. La inversión para Salta es de $ 4.000 millones.


El Gobierno de Salta se propone “hacer una gran acción para fomentar el consumo de frescos locales y conseguir dinamizar la economía”, de modo que el dinero quede en manos de productores salteños y no termine en las centrales de las grandes cadenas de supermercados.

El presidente de la Cámara de Industria y Comercio de SaltaDaniel Betzel, advirtió que ”se necesita que todos los comercios implementen el posnet para que ese dinero no se vaya de la provincia. No va a ser gratis, pero necesitamos que bancos y gobiernos nos ayuden”, invitó.

“Este beneficio es muy importante para el interior porque es para los más vulnerables y no todos se encuentran en Capital, de hecho, la mayoría reside en el interior de la provincia”, observó.

Dinamizar la economía

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que se escuchan las necesidades con muchísima atención tratando de definir las prioridades. “Sabemos que es necesario que se pongan en marcha las miles de empresas y productores que la vienen pasando mal. Queremos hacerles saber que este es un gobierno que escucha, que para las orejas. Tenemos que generar trabajo y el sector privado es un elemento clave”, reconoció, quien fuera hace un par de lustros atrás, presidente de esa entidad.

Para reflejar lo federal del plan, explicó que “se van a repartir 65 mil plásticos y solo 25 mil están en Capital. Son familias que van a poder mejorar la alimentación de sus niños y de las mujeres embarazadas.  Vamos a hacer una gran acción para fomentar el consumo de (productos) frescos locales, queremos dinamizar la economía. Pero también sabemos que las empresas no la están pasando bien. Por eso hacemos moratorias y ofrecemos facilidades en el pago de tributos. Hoy vuelvo a esta Cámara que tanto quiero como funcionario decidido a cambiar las cosas en Salta”, desafió.

A su turno, el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, reconoció que “tenemos muchas dificultades, pero podemos ir dando pasos para mejorar la realidad de Salta. En este encuentro, desde el Estado y desde el sector privado, estamos todos. Esta vez se trata de 4 mil millones de pesos que impactarán en la economía salteña”, recordó.


“El primer objetivo es alimentar a los niños y sus madres, eso en la parte social que es esencial. Como segundo objetivo tenemos mejorar la calidad económica de la provincia, para ello el Banco Macro saldrá con habilitación en cuentas y posnet sin costos y las compras podrán hacerse aunque sea en lugares sin conectividad”, anticipó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos