Turbulencia aérea en Argentina: caen los pasajeros de cabotaje en todo el país (Salta tiene los peores números entre los 10 aeropuertos más grandes)

En junio pasado se registraron un 22% menos de pasajeros que volaron dentro de Argentina, pero la caída en el aeropuerto salteño fue del 29%. En la primera mitad del año la caída fue del 15% en Salta, y del 8% en todo el país.

Image description

Pese a que en los primeros meses del año la crisis no pareció afectar al mercado aéreo nacional, en los últimos cuatro meses el número de viajeros de cabotaje se redujo sensiblemente en todo el país. Así lo confirman las estadísticas oficiales difundidas el pasado viernes por la Autoridad Nacional de Aviación Civil (ANAC), con los registros de vuelos, pasajeros y aerolíneas en todo el país.

Considerando exclusivamente los números de junio pasado, el número de viajeros en avión se redujo un 22%. Pero en la estadística global, la peor caída entre los 10 aeropuertos con más tráfico del país se la llevó Salta, que vió reducirse la cantidad de viajeros un 29%.

Actualmente el aeropuerto Martín Miguel de Güemes ocupa el puesto 7 entre los aeropuertos más importantes de Argentina, por detrás de Aeroparque, Ezeiza, Córdoba, Bariloche, Mendoza y Puerto Iguazú; y por delante de Neuquén, Tucumán y Ushuaia. Esa posición de privilegio no le impidió sin embargo sentir el impacto del derrumbe del tráfico aéreo. Los que en junio pasado tuvieron mejores estadísticas fueron Ezeiza, con una caída del 8%, y Bariloche, con un retroceso del 12%. Acompañando a Salta en la lista de los más afectados por la reducción de pasajeros se ubicó Mendoza, con un 28% menos; y Aeroparque, con 24% de caída

Considerando los números de los primeros seis meses del año, Salta tiene siendo el aeropuerto con peores registros: El número de pasajeros cayó un 15%. Por detrás se ubicaron Mendoza (-12%), Iguazú (-11%) y Aeroparque (-10%). Los menos afectados fueron Ezeiza y Ushuaia que sólo perdieron en la primera mitad del año el 1% de los pasajeros respecto al mismo período del año anterior, seguidos por Córdoba con -2%.

Estadísticamente la segunda mitad del año suele ser la que registra mayor cantidad de vuelos y pasajeros, pero las expectativas no son las mejores teniendo en cuenta la continuidad de la recesión y su impacto directo en sectores clave para la actividad como el turismo. Para peor el Gobierno Nacional, impedido de privatizar Aerolíneas Argentinas tras su exclusión de la Ley Bases, está aplicando una política que parece dirigida al vaciamiento de la empresa (en el primer semestre del año hubo 1.500 vuelos menos y 255 mil pasajeros menos). No conforme con ello, en un mercado cada vez más reducido, el Gobierno propone la entrada irrestricta de las grandes compañías extranjeras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos