UCASAL: pionera en generación y uso de energía limpia

La Universidad Católica de Salta inauguró ayer el “estacionamiento solar” más grande del país en el ámbito académico, con 542 paneles para la generación de energía limpia. Estos se suman a los 168 ubicados sobre el techo de la confitería con los cuales suman 720 paneles que generan y proveen el 35% de la energía que usa la UCASAL.

Image description
Image description
Image description
Image description

La Universidad Católica de Salta se convirtió desde ayer en la primera universidad del país en generar y usar energía solar.


El ingeniero Jorge Giubergia, responsable del Programa de Gestión de Energía de la Universidad Católica de Salta explicó en diálogo con IN Salta que se trata de un proyecto con propósitos múltiples porque se trata de generar energía y brindar un servicio a los usuarios de la playa de estacionamiento que es sombra y protección para 52 vehículos.

Esta instalación está enmarcada en la Ley 7428 de Balance Neto que permite a los usuarios generar energía e inyectarla a la red de EDESA compensando el consumo que tiene el establecimiento.

El sector (estacionamiento y confitería) se eligió estratégicamente dentro del Plan de Reestructuración del ingreso a la universidad y los paneles serán las primeras imágenes que reciban quienes ingresen a la casa de altos estudios.

La potencia instalada es de 194 KW en paneles solares y una potencia de inyección a la red de media tensión de 156 kw.

En la instalación no hay forma de usar esta energía de forma directa, pero hay instalaciones nuevas que pronto estarán funcionales que permitirán el uso de esta energía. No obstante, esta instalación provee el 35% del consumo energético universitario lo cual ubica a la UCASAL en el camino a ser un establecimiento 100% autosustentable.

El rector de la Universidad Católica de Salta, Rodolfo Gallo Cornejo, señaló que “el parque solar es un hito en el desarrollo de la infraestructura de la universidad ya que nos permitirá abastecernos del 35% de la energía que necesita nuestra casa para su funcionamiento. La obra se encuadra dentro del programa UCASAL Sustentable como iniciativa de la comunidad universitaria y como respuesta al desafío que nos plantea el Papa Francisco en la Encíclica Laudato Si”.


“Es una obra que constituye un aporte a la sustentabilidad futura de la universidad y hunde sus raíces en una filosofía que está abarcando el planeta que nos insta a formular y trabajar por la nueva ecología humana integral”, invitó.

Esta obra ha sido posible gracias a la articulación del esfuerzo de varios actores, entre ellos, la Secretaría de Energía de Salta, COPAIPA (Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines), EDESA, el Ente Regulador de Servicios Públicos y las empresas Todo Obra y Ser Verde, que participaron del montaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos