¿Volar directo al Caribe saliendo desde Salta? No es una locura: Copa Airlines analiza esa posibilidad

El gerente regional de la aerolínea panameña aseguró en una entrevista con La Nación que el aeropuerto local es uno de los que tiene en la mira para conectar con el Caribe.

Image description
Image description

Si alguien lo sugería hace dos o tres años, cualquiera hubiera asegurado que era una locura. Pero la transformación que vive el mercado aéreo nacional ha convertido al aeropuerto de Salta en el punto de interconexión más importante del NOA, y por ello varias aerolíneas internacionales pusieron su mira en la provincia. Es el caso de Copa Airlines, la aerolínea panameña que une a la Argentina con el Caribe no sólo a través de Buenos Aires, sino también de Córdoba, Rosario (desde el año pasado) y desde noviembre próximo también de Mendoza.

En declaraciones realizadas al diario La Nación, el gerente Regional de la empresa, Gustavo Esusy, dijo que el plan de crecimiento de Copa incluye la apertura de nuevas rutas; y aseguró que “Iguazú, Salta y Tucumán podrían ser nuevos destinos para conectar el Caribe”. Consultado acerca de cuándo tienen previsto avanzar en esas nuevas rutas, respondió que “hay que evaluar cuándo es el momento ideal para hacerlo, porque no sólo nos interesa sólo sumar más puntos en el mapa, sino atender mejor a los que ya tenemos”. Desde su hub en Ciudad de Panamá, Copa vuela ocho veces por día a Costa Rica, cinco a Nueva York, seis a San Pablo, seis a Santiago de Chile.

El ejecutivo reconoció que el plan de crecimiento de la aerolínea en el país estuvo demorado durante mucho tiempo, pero a partir de la explosión de demanda que se espera para los próximos años, no dudó en anticipar que continuará la expansión. Destacó además que los vuelos que ya tienen operativos están viajando con una ocupación que ronda el 90%, porcentaje que es la envidia de la industria.

Esusy contó que, contra lo que aseguraban desde la industria, abrir rutas desde el interior no afectó la demanda de los vuelos desde Buenos Aires. “Comenzamos a volar Panamá- Rosario y no afectó en nada. Vamos llenos a Rosario y también a Buenos Aires. Lo que sí ocurre es que se reacomoda el mapa de conexiones. El año pasado teníamos pasajeros de Buenos Aires que, quizás por falta de espacio, viajaban a Chile para llegar al Caribe con nosotros. Ahora pueden hacerlo vía Rosario y, próximamente, por Mendoza”.

Respecto a la reconfiguración del mercado aerocomercial argentino aseguró que no van a virar hacia un modelo low cost como sí lo han hecho otras compañías a nivel local. “No cobramos por el equipaje básico y damos comida caliente a bordo. No vamos a dejar de ofrecer lo que los pasajeros valoran tanto de nuestro servicio. No creo que porque exista Level, British Airways vaya a cambiar. Lo que sí hizo nuestro grupo fue crear Wingo, una subsidiaria lowcost que sólo vuela por ahora desde Colombia y no llega a la Argentina. Esa fue nuestra respuesta al fenómeno lowcost. Existen las aerolíneas tradicionales y las de bajo costo y hay público para ambas”, dijo Esusy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos