Ya está la agenda 2025 de Junior Achievement: se necesitan aliados estratégicos para lograr un gran impacto en el NOA

Los líderes del futuro están ávidos de conocimiento y listos para la acción emprendedora. El board de Junior Achievement NOA trabajó en una agenda a la altura de las nuevas demandas.

Image description

En el primer encuentro de 2025, el board de Junior Achievement NOA delineó su agenda 2025, con foco en la educación financiera y la búsqueda de aliados estratégicos locales. Desde luego que los programas íconos de la organización, “Aprender a Emprender” y “Socios” forman parte de esta planificación y tienen fecha de inicio para el mes de abril.

Pero las metas son más ambiciosas y desde JA buscan profundizar los trayectos de educación financiera y la continuidad de un programa que fue un éxito en el 2024. Se trata de Planifica tu futuro, que permitió a estudiantes del interior de Salta acceder a las capacitaciones de forma totalmente virtual y asincrónica. Esto permitió que escuelas que no habían participado antes de los programas de Junior hicieran su primera experiencia con estudiantes de todas las edades.

“El objetivo mayor para este 2025 es el crecimiento en experiencias educativas en cada pilar de trabajo: emprendimiento, educación financiera y educación para el trabajo. Cada uno de esos ejes se desarrolla con distintos programas y distinto nivel de impacto. Cada año cerramos estos ejes con una cantidad de experiencias educativas que siempre nos proponemos multiplicar”, auguró María José Carrizo, directora de la JA NOA.

Aliados estratégicos ¡se necesitan!

La pata empresaria es otro factor esencial para el éxito de la gestión. “La oferta educativa siempre está presente y necesita del sector empresario, que es el que hace que todo suceda. El apoyo de las empresas es fundamental”, analizó Carrizo. Y si bien Junior cuenta con aliados nacionales con los cuales los estudiantes pueden realizar sus prácticas, requieren de todos los amigos posibles para potenciar el alcance en el ámbito regional.

 “Para que una región sea sostenible en el tiempo, lo ideal es que se generen nuevos aliados locales, empresas cuyo impacto se vea en su misma provincia”, invitó. 

Así que, si querés ser parte de estos programas, si querés sumar tu empresa a esta apuesta por el semillero emprendedor, podés hacer tu consulta al 3874 40-6060. Conocé cada uno de los programas vigentes aquí: https://junior.org.ar/.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.