¡Atención pequeños productores! Banco Nación tiene un cupo de $ 10.000 millones para créditos

La línea alcanza a MiPymes de hasta 200 hectáreas de todo el país. El objetivo es fomentar el aumento de la producción de manera sustentable y elevar los estándares de calidad de los granos.

Image description

El Banco de la Nación Argentina (BNA) destinará $ 10.000 millones para financiar a micro, pequeños y medianos productores de trigo, cebada y legumbres para solventar sus gastos de siembra y conexos de granos en el lanzamiento de la campaña fina 2021/22.


La línea alcanza a MiPymes de hasta 200 hectáreas de todo el país y contempla la compra de insumos, semillas, fertilizantes, combustibles y gastos conexos.

“Esta iniciativa apunta al aumento de la producción de manera sustentable y elevando los estándares de calidad de los granos, así como al incremento en el abastecimiento interno”, expresó el presidente del BNA, Eduardo Hecker.

Además señaló que se busca lograr mayores niveles de exportación para incrementar el ingreso de divisas al país y abrir puertas a nuevos mercados para nuestra producción. Los préstamos serán en pesos, con una tasa de interés fija del 29% nominal anual y una proporción de apoyo alcanzará hasta el 80% de los gastos corrientes de la zona.

El plazo de devolución del crédito será de hasta 180 días, con la posibilidad de ser prorrogado hasta 90 días adicionales, de modo que el plazo de repago calce con la época habitual de comercialización del producto en la zona, sin exceder el 2 de marzo de 2022.

Entre otros aspectos técnicos, el BNA explicó que el esquema de amortización será a través del sistema alemán, con un pago de capital íntegro al vencimiento de la operación y los servicios de interés pagaderos como máximo semestralmente, sin período de gracia.

Los montos se desembolsarán en dos tramos de $ 5.000 millones, el Banco sostuvo que podrá ser ampliado conforme a cual sea la capacidad prestable de la entidad en los próximos meses.


Por último, las instancias crediticias deberán verificar la correcta e integral aplicación de los fondos por lo que deberán utilizarse los servicios de ingenieros agrónomos adscriptos a cada Gerencia Zonal y/o Casa Central del BNA en las zonas donde residan las mipymes agropecuarias que soliciten el préstamo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos