Como ocurre en todo el mundo, Uber Taxi llegó a Salta provocando mucho ruido  

La plataforma asegura que permitirá a los taxistas llegar a más pasajeros. Dicen que el servicio será el mismo, pero con la posibilidad de añadir tecnología a su servicio.  

Image description

Uber taxi desembarcó finalmente en Salta como una opción más para la gestión de viajes en taxi. Y como ocurre en cada lugar adonde desembarca la aplicación, genera una convulsión entre quienes ya trabajan en el transporte público de pasajeros.


En diálogo con IN Salta, Johanna Picciano, responsable de comunicación de Uber para el Cono Sur, explicó que “Uber Taxi es una alternativa para contribuir a la movilidad de las ciudades que permitirá sumarle al viaje de taxi tradicional toda la tecnología de Uber, principalmente todas sus funciones de seguridad tanto para el usuario como para el conductor”, aseguró.  

“Los taxistas podrán seguir realizando sus viajes como lo venían haciendo hasta ahora, pero si tienen la aplicación podrán también recibir viajes a través de ella, permitiéndoles generar más ganancias”, anticipó. En este punto señaló que “a muchos choferes les ha generado interés y podemos verlo en quienes comienzan el proceso de registración”.  

Consultada respecto de la elección de Salta para expandir el mercado de Uber, explicó que “en tiempos como los que estamos viviendo, en los que la movilidad se ve afectada por la pandemia, Uber busca poner a disposición de la gente productos y alternativas para hacerle la vida más fácil a la gente a través del uso de la tecnología.  Ahora, estamos lanzando Uber Taxi en Salta para servir mejor a la comunidad local y, en el contexto actual, aliviar la presión sobre el transporte público. Queremos ser parte del futuro de Salta y, a través de nuestra tecnología, poner al alcance de la mano distintas soluciones de movilidad que son confiables para todos”, detalló.  

El servicio de Uber Taxi ya fue anunciado en el Área Metropolitana de Buenos Aires, y se está extendiendo en Latinoamérica. Recientemente llegó a otras ciudades de la región como Santiago, Chile, y San Pablo, Brasil. Además, a cinco años de su implementación, funciona en distintas ciudades de 22 países, como Atenas, Seúl, Montreal, Sídney y Madrid. El año pasado, se lanzó en Tokio y Praga, entre otras 15 ciudades.  

La reacción de los taxistas no se hizo esperar. Desde el Sindicato de Peones de Taxis salieron a rechazar enfáticamente el desembarco de la aplicación, y pidieron a sus miembros no sumarse a la iniciativa. Según advirtieron, el objetivo de Uber es instalarse en Salta con la modalidad de Taxis, para luego apelar al formato tradicional de la aplicación, con lo que tanto taxis como remises perderán clientes y por lo tanto posibilidades de trabajo.

A partir de ello, se reunieron con directivos de la Autoridad Metropolitana de Transportes (AMT), que a través de un comunicado aclaró que Uber Taxi no fue autorizada a operar en Salta, y que no descartaba actuar judicialmente contra la aplicación.

Los antecedentes

Hace un mes y medio, Uber puso a disposición para la ciudad de Salta su producto Uber Flash, una opción diseñada para ofrecer una solución tecnológica para el envío de artículos sin moverse de casa. Los salteños recibieron el producto muy bien, y desde que comenzó a funcionar en la ciudad, más de 7.160 personas descargaron la aplicación para conducir, y más de 21.700 se descargaron la aplicación para utilizar el servicio.  

Incluso antes de que Uber Flash esté disponible, miles de salteños ya contaban con la aplicación en sus dispositivos, en muchos casos porque la usaron en otro lugar del país o en el exterior. Esto habla de su interés en incorporar tecnología a la hora de elegir cómo moverse. Hoy en Salta son más de 50 mil personas las que cuentan con la app en sus celulares.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos