Cuatro hoteles de Salta recibieron ayudas oficiales por $ 12 millones 

El gobernador Urtubey entregó certificados de crédito fiscal y exenciones impositivas a los emprendimientos, que deberán concretar inversiones en innovación y mejoras.

Image description

Como resultado de la convocatoria para proyectos del sector turístico que realizó el Gobierno enmarcado en la Ley de Promoción y Estabilidad Fiscal para la generación de empleo, el gobernador Juan Manuel Urtubey entregó certificados de crédito fiscal por 12 millones de pesos y exenciones impositivas, a cuatro hoteles salteños. La entrega se realizó durante una reunión con empresarios de Mar del Plata, con quienes se compartió experiencias y acciones que se realizan para el crecimiento del sector.


Fue la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Graciela Pinal del Cid, quien explicó que esta apuesta salteña a las inversiones productivas se enmarca en la ley 8086 y entre los principales objetivos se cuenta generar fuentes de trabajo mediante un sistema único de promoción de sectores productivos.

Para ello, el Gobierno otorga certificados de crédito fiscal y exenciones impositivas a las áreas industrial; turística, cultural, de la industria audiovisual y artes escénicas; ganadera, servicios de la salud humana, generación de energías renovables, minera e hidrocarburífera, entre otras.

En esta ocasión, los proyectos beneficiados fueron de la convocatoria que se hizo el 15 de agosto pasado para el sector de turismo. En los dos hoteles de la ciudad de Salta, más el de San Lorenzo y de General Güemes seleccionados, se promociones inversiones que comprendan innovación, mejoras de equipamiento y/o sistemas para modernizar las instalaciones existentes u optimizar la seguridad y calidad productividas.

Por su parte, el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Juan Lavallen, resaltó la puesta en común en común hecha con los empresarios marplatenses destacando que el “turismo es en Salta política de Estado y por eso se dota de herramientas concretas”.

En este aspecto, el funcionario subrayó el trabajo articulado y continuo con el ministerio de la Producción “para que las herramientas lleguen a los empresarios, en forma transparente con la presentación de proyectos y con ello se generen empleos. El turismo es una actividad que ayuda en toda la provincia a que las economías regionales se dinamicen”, finalizó Lavallen.

Los proyectos seleccionados corresponden a La Veloz Hoteles S.A., Daniel Astorga, Virginia Villamayor y El Solar de Siancas.


La norma

La ley de presupuesto ejercicio 2019 (Nº 8127) dispone la asignación de $ 180 millones para el otorgamiento de certificados de crédito fiscal y 400 millones de pesos de costo fiscal de exención de tributos destinados a los regímenes de establecidos en la Ley 8086.

La primera convocatoria se realizó fines del año 2018 y en marzo del corriente año se preseleccionaron 39 proyectos, de los cuales 8 corresponden al sector turístico, cultural.

El 15 de agosto se realizó un llamado complementario para proyectos del sector industrial localizados en parques o áreas industriales y para el sector turismo, con un total de $ 130 millones de certificados de crédito fiscal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos