De la mano de un especialista, buscan instalar en Salta el debate sobre la Transparencia Fiscal

El contador Matías Olivero Vila, presidente de la Fundación Lógica y autor del proyecto de ley de Transparencia Fiscal que ya comenzó a implementarse en cinco provincias, se reunirá este mediodía con referentes de la Mesa Empresaria y Productiva de Salta. 

Image description

Invitado por la Mesa Empresaria y Productiva de Salta, hoy a partir de las 12 en la Cámara de Comercio e Industria de Salta (España 339), el contador Matías Olivero Vila, presidente de la Fundación Lógica y autor del proyecto de ley de Transparencia Fiscal, informará al empresariado local acerca de los alcances, objetivos y primeros resultados en la implementación de la propuesta.

La iniciativa, que prevé entre otras acciones discriminar en los tickets de compra el valor real del producto, separado de los impuestos nacionales y provinciales que se tributan por él; ya comenzó a ser aplicada en cinco provincias: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Entre Ríos, Mendoza y Misiones.

El Gobierno Nacional ya dio un primer paso en ese sentido al aprobar un Régimen de Transparencia Fiscal que empezó a regir el 1° de enero para las grandes empresas, como supermercados, mayoristas y estaciones de servicio. Esos comercios están obligados a diferenciar en el ticket de compra el IVA, los impuestos internos y los relacionados con los combustibles. Pero para que la Transparencia Fiscal sea efectiva, debe incluir además tributos provinciales y municipales.

En declaraciones periodísticas, Olivero Vila aseguró que “la falta de conciencia fiscal provocada por un régimen que ha ocultado los impuestos llevó a que la ciudadanía no exigiera a los políticos una conducta responsable en el gasto y en los tributos que pesan en la vida cotidiana. Con la sanción de este régimen se terminan 50 años de la inaceptable prohibición de mostrar los impuestos al consumidor. Y con la adhesión de las provincias se visibilizarán los impuestos más ocultos, Ingresos Brutos y tasas municipales, de los cuales los consumidores en general no tienen idea que los están soportando”.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)