El barrio les quedó chico: tras la clausura, La Española reitera su voluntad de instalarse en el Parque industrial de Salta

La fábrica fue clausurada la semana pasada por exceder el tamaño de establecimiento permitido para la zona. En diálogo con IN Salta manifestaron su voluntad de instalarse en el Parque Industrial, pero piden apoyo para poder lograrlo y seguir operando en Salta. 

Image description

La fábrica, ubicada en República de Siria 1400, fue clausurada durante la semana pasada ya que excede el tamaño de establecimiento permitido para la zona, entre otras faltas.  

En diálogo con IN Salta, la contadora María Fernanda Hiyin ratificó la intención de trasladarse al Parque Industrial de Salta en donde, en concordancia con el informe municipal, ratificó que la firma tiene un predio acorde para su funcionamiento. 



Sin embargo, pidió que se contemple la erogación que tal traslado supone, pues se trata de grandes maquinarias industriales y no solo eso, sino que además se debe prever una nueva puesta en funcionamiento de las mismas.  

Los informes de Control Comercial, Bromatología y Control Ambiente, refieren a documentación vencida, malos olores, falta de higiene en las áreas de elaboración de alimentos, falta de certificado de manipulación de alimentos y actividad productiva no permitida en la zona. 

Puntualmente en cuanto a falta de documentación que motivaron la clausura se indican: falta de certificado de Habilitación Comercial vigente, falta de certificados exigibles por el Código Alimentario Argentino como el de Aptitud Ambiental (CAAM), de Salud de los empleados, falta de certificado de manipulación de alimentos, desinfección vigente y cobertura de áreas protegida. 



Desde mayo de este año, fueron tres las inspecciones que realizaron desde Control Comercial, Ambiente y Bromatología en el lugar. En todos los casos, se solicitaba el inicio de los trámites para su regularización y la mejora de otros aspectos. Con la última inspección realizada el viernes pasado, se resolvió la clausura del local. 

Hiyín aclaró que los residuos y olores que se le adjudican a la firma, no son resultado de la operación de la misma, sino por el hecho de estar junto a un descampado que emana estos olores, lo cual estaría acelerando la decisión y la necesidad de la mudanza.  

Por otra parte, aseguró que cuenta con la documentación que denuncia como faltante a excepción de un solo certificado, cuya gestión no avanza justamente por las reiteradas denuncias de los vecinos.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos