El Dakar dejó un balance positivo para los hoteles boutique y de 4 y 5 estrellas

La ocupación hotelera rondó el 70 y el 80%. El sector plantea estrategias particulares para sortear el amesetamiento que se avizora para los próximos meses.

Image description
Image description

El paso del Dakar en  su edición 2018 dejó un balance positivo en el sector más exclusivo del mercado hotelero, que integran hoteles boutique y de 4 y 5 estrellas. Así lo confirmó en diálogo con IN Salta el presidente de la Cámara de Hoteleros y gerente del hotel Alejandro I,  Juan Martín Colombo. “En lo que nosotros aglutinamos, los dos días de Dakar han sido positivos con una ocupación que ronda el 70 y el 80%, depende del hotel en estas dos noches”, detalló.

Transcurrida ya la primera quincena de enero, el panorama que se avizora es similar al del año pasado, el primero con un amesetamiento en la ocupación después de años de crecimiento continuo. Colombo fue cauto en sus previsiones y especuló que este año y en base al comportamiento de diciembre y lo que va de enero, el 2018 “no será ni mejor ni peor al 2017, sino similar. Las proyecciones de diciembre no eran buenas, igual enero; pero las plazas se fueron ocupando con ocupación espontánea, con turistas que llegaron sin realizar reservas previas pero pernoctaron en nuestra provincia”.

Para febrero todas las expectativas están puestas en el fin de semana extra largo del Carnaval. El sector espera con ansias estas fechas que suelen ser de alta ocupación.  

“Diciembre, enero y febrero no es la mejor época de Salta. Mucha gente elije la costa, la visita del Papa a Chile  redireccionó el turismo hacia Chile y además Mar del Plata está haciendo una promoción fuerte. Con todos esos desafíos que se nos presentan, poder repetir la ocupación del año pasado hoy es un mérito”, evaluó.

Colombo descartó una estrategia común para incrementar la ocupación, pero destacó que cada hotel buscará destacarse con promociones y ofertas. Por ejemplo el hotel que él gerencia, ofrecerá una tarifa regional para Salta, Jujuy y Santiago del Estero mientras otros lanzarán ofertas 3 por 2 en gastronomía. “Aspiramos a capturar el turismo regional, a tener una base de mercado cercano, a tiro de auto y  no depender del mercado aéreo”, explicó.

La Linda tiene todo para ofrecer y el turismo siempre fue una importante pata de la economía local. Ofertas y promociones, todo suma para sorprender al turista e invitarlo a quedarse enamorado de esta provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos