El precandidato a diputado nacional Emiliano Estrada asegura que buscará potenciar el desarrollo productivo desde Salta

El referente del Frente de Todos analizó con productores de distintos puntos de la provincia cómo agregar valor en origen para que Salta crezca.

Image description
Image description

El precandidato a Diputado Nacional por el Frente de Todos, continúa conversando con referentes de distintos sectores de la sociedad, mostrando sus propuestas y escuchando las diferentes inquietudes que tiene cada zona productiva de la provincia.

“Lo que se ve con claridad es la crisis producto de una gestión del gobierno nacional que desatendió al entramado pyme. No obstante, también veo una gran potencialidad, vengo de Anta y de Rosario de la Frontera, con obras del gobierno nacional que favorecerán la instalación de inversiones, con una mirada productiva federal. Esto le permitirá a Salta tener un enclave productivo distintivo en esa zona de la provincia”, señaló Emiliano Estrada y agregó: “Con una mirada federal, Salta tiene un gran potencial productivo”.

En este sentido, el joven dirigente informó que la provincia de Salta hoy invierte un 3% de su presupuesto en obras, “por eso se necesita defender su posición en un Plan de Desarrollo Nacional, en un proyecto político nacional. Salta necesita después de 200 años de mirar como se invertía en el centro del país, que las obras de infraestructura se hagan en su territorio. Salta solo se puede desarrollar con un gobierno nacional que mire el interior del país”.

En otro tramo de su análisis, Estrada destacó la importancia de defender la industria nacional, porque de esa manera se preserva a los empresarios y productores locales. “El empresario salteño, como la mayoría de los empresarios del interior, son la gran maquinaria del país. No son de los que se juntan a comer en un restaurante caro de Buenos Aires. El dato es que el 63% de los asalariados en Argentina están contratados por empresarios que no tienen más de 20 empleados. Esos son los empresarios que tenemos que contemplar en un proyecto nacional. Son nuestros aliados estratégicos y son los empresarios con los que vamos a trabajar”, finalizó Estrada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.