El sindicato del Ingenio San Isidro acordó un aumento del 31% y le metió presión a la paritaria de Tabacal

Los azucareros de la empresa instalada en Campo Santo lograron fijar un salario mínimo de 21.900 pesos. Los de Hipólito Yrigoyen reclaman un incremento salarial del 40%.

Image description
Image description

Mientras el Sindicato del Azúcar y el ingenio San Martín del Tabacal mantienen duras negociaciones para cerrar la paritaria de los trabajadores de esa industria, recibieron en los últimos días una noticia que le puso presión a las deliberaciones: el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio San Isidro firmó en el Ministerio de Trabajo de la Nación un acuerdo que prevé un incremento salarial anual del 31%, el que elevará el salario mínimo a 21.900 pesos. 

"Cerramos un aumento importante, anual y en dos pagos. Este 31% que está muy por encima de todas las estimaciones, quedando una vez más con el salario más alto de la actividad azucarera a nivel nacional y en el marco de un contexto económico muy complicado para los trabajadores en general. Estamos muy contentos", expresó el secretario general del SOEASI, Mariano Cuenca; quien además busca alcanzar una banca en la Legislatura en los comicios de octubre próximo.

La actualización del Convenio Colectivo de Trabajo 12/88 marcó la cancha para otra paritaria clave en la provincia: la del ingenio Tabacal. Esa negociación comenzó difícil, con el sector gremial solicitando un incremento del 40% y convocando a un paro general de 48 horas apenas iniciadas las conversaciones. Con el paso de las horas, esa medida de fuerza fue cancelada y las deliberaciones continúan, hasta ahora sin resultados.

Los antecedentes de la paritaria de Tabacal no son demasiado promisorios. El año pasado hubo 84 días de paro que provocaron millonarias pérdidas para la empresa y para el bolsillo de los trabajadores. Y en los últimos cinco años, los días de paro acumulados abarcan una zafra completa.

Cabe recordar que el ingenio San Martín del Tabacal es por lejos el mayor empleador de la provincia, ya que crea 2.000 puestos de trabajo permanente y, en temporada de zafra, ese número trepa hasta cercas de 3.000 trabajadores. Además de azúcar produce biocombustibles y, utilizando el bagazo de la caña como materia prima, genera energía eléctrica que es despachada al Sistema Interconectado Nacional. La empresa es propiedad de la firma norteamericana Seabord.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos