En la obra de su nueva sede, la Unión Industrial de Salta realizó su tercera reunión ampliada de socios

El evento tuvo lugar en la obra en construcción de lo que será la nueva sede de la UIS, en intersección de las avenidas Constitución Nacional y Robustiano Patrón Costas. Fue encabezada por su presidente, Eduardo Gómez Naar.

 

Image description

Encabezada por su presidente, Eduardo Gómez Naar, la Unión Industrial de Salta (UIS) llevó a cabo su tercera reunión ampliada de socios. El evento tuvo lugar en la obra en construcción de lo que será la nueva sede de la UIS, en intersección de las avenidas Constitución Nacional y Robustiano Patrón Costas.

El edificio, que cuenta con dos plantas, tiene un 70% de avance de obra y la reunión ampliada fue la excusa perfecta para que los socios conozcan lo que será la sede de la Unión Industrial.

En la oportunidad, Gómez Naar destacó la importancia de esta tercera reunión abierta de socios de este año, “lo que ya se está convirtiendo en una manera de trabajar en la UIS, que además ha experimentado un notable crecimiento en la cantidad de socios. Ahora queremos duplicar el número de socios en los próximos meses”, dijo el presidente para agregar que otro punto relevante de esta gestión es fortalecer la comunicación con los socios y con la comunidad a través de múltiples plataformas y modalidades.

Párrafo aparte mereció la labor que lleva adelante la Mesa Empresaria y Productiva de Salta, que reúne a la Cámara de Comercio Exterior, la Cámara de Minería, Prograno, la Cámara de Comercio e Industria, la Sociedad Rural y la UIS. “Venimos trabajando juntos y lo estamos haciendo muy bien. Estamos avanzando con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y la UCASAL en la elaboración de un proyecto que analice la carga tributaria en la provincia. Además, gracias a diversas gestiones, más de 60 ejecutivos salteños se están capacitando con la excelencia del IAE, la escuela de negocios de la Universidad Austral, con clases presenciales en Salta”, informó Gómez Naar. Allí se acordó, por pedido de los socios presentes, analizar otras propuestas y dar continuidad a las capacitaciones empresarias. En este sentido, se conversó sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la vida de las personas y empresas y la necesidad de capacitarse en IA para hacer más eficientes y rentables los negocios.

Por otro lado, Gómez Naar señaló que se va a seguir insistiendo en un RIGI con montos acordes a las inversiones que empresas e industrias de la provincia pueden encarar, siempre con el foco en generar valor agregado en origen, destacando las ventajas competitivas que hoy ofrece la provincia como por ejemplo en el sector agroindustrial.

Luego los responsables de Tesorería y Comisión Joven hicieron un repaso sobre las gestiones que vienen realizando y dieron a conocer la agenda de eventos que tiene la UIS hasta el desarrollo de la Asamblea General el próximo 13 de diciembre. Finalmente, los socios recorrieron los espacios de la futura sede.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.