En Salta 18.000 empleados de comercio cobrarán con un aumento de casi el 60% (acuerdo paritario)

El acuerdo regirá entre abril de 2022 y mayo de 2023 y el sueldo básico ascenderá a $ 139.000. El sector se sumó a las 11 organizaciones sindicales del sector productivo y económico privado que alcanzaron acuerdos paritarios.

Image description

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios, que agrupa a todos los sindicatos del país, y las tres cámaras empresarias acordaron el 59,5% de aumento salarial que se comenzará a pagar con el sueldo de abril. En Salta son 18.000 los trabajadores que se beneficiarán con este acuerdo paritario que subió el salario básico a $ 139.000.

En mayo, los trabajadores ya recibirán un 6% más. El aumento se pagará en siete tramos arrancando con el sueldo de abril: otro 6% se pagará con el salario de mayo, otro tanto con el de junio, un 10% con el de agosto y otro 10% con el de septiembre, un 11% en noviembre y un 10,5% en enero de 2023.

El acuerdo paritario regirá hasta marzo de 2023. Lo acordaron la Federación, la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), tras reuniones realizadas en el Ministerio de Trabajo.

Las partes convinieron además revisiones en función de la evolución y aceleración de los precios que afectan a todas las escalas salariales. El secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, Ángel Ortiz, indicó a IN Salta que los últimos detalles técnicos del acuerdo paritario se están terminando de definir para la formalización del acuerdo.

El dirigente dijo que se harían revisiones trimestrales o cuatrimestrales para analizar las variaciones económicas que pudieran ocurrir y no perder el poder adquisitivo y señaló que se trata de un acuerdo beneficioso para el sector en relación con la inflación.

El gremio mercantil se sumó a las 11 organizaciones sindicales del sector productivo y económico privado que ya alcanzaron acuerdos paritarios en la cartera laboral: panaderos, estacioneros, gráficos, madera, jaboneros, papel cartón, mosaistas, actores, remises, plásticos y ceramistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos