Está naciendo Clackers: Muebles encastrables con diseño y fabricación salteños

Sofía Sierra e Iván Cornejo son una sociedad única de emprendedores incansables. Primero, decidieron unir sus vidas y construir una familia. Con esa empresa sobre rieles, se arriesgaron a muchas otras. Hoy, son los propietarios de Milanesa Center, un local que nació hace un par de años para hacer solo delivery de milanesas y que ya tiene su primera sucursal en la que se ofrece menú a la carta; además, son dueños de la franquicia de ropa para mujeres Ver con dos locales comerciales. Pero, los espíritus inquietos ven oportunidades a cada paso y el 2017 ubica a este matrimonio frente a un nuevo desafío: poner en funcionamiento Clackers, una fábrica de muebles encastrables que facilitarán tanto el armado de un dormitorio para adolescentes como la puesta a punto de una oficina.

Image description

“Cuando abrimos el primer local de Milanesa Center, buscábamos muebles novedosos. En esa búsqueda nos dimos con un artesano que hacía unos que nos gustaron mucho“, cuenta Sofía, “esta persona, un bohemio total, nos comentó que tenía ganas de irse a vivir a la playa. En ese momento, pensamos que si queríamos expandirnos o abrir franquicias (no teníamos abierto ni siquiera el primer local), no íbamos a poder tener los mismos muebles. Entonces, le ofrecimos comprarle todas las máquinas y diseños industriales con sus registros si es que efectivamente se iba. A los 15 días, nos llamó. Ahí nacía Clackers“.                    

Iván afirma que el proyecto está enfocado en la fabricación de muebles encastrables, que no necesitan el uso de herramientas, ni personal calificado para su armado, por lo que cualquier persona lo puede armar, y hasta inclusive convertir esto en un juego en familia. “El nombre proviene del sonido que hacen las partes cuando encajan, y le pusimos Clackers en referencia a las personas que los van a usar y que descontamos serán fanáticos“, explica Iván y aclara el concepto: “Clackear es hacer más facil la vida del usuario. Tiene un diseño muy novedoso que va a gustar y tiene también algo del viejo Rasti que permite armar y configurar los muebles de distintas maneras“.

“Tenemos mesas, sillas, escritorios, bibliotecas, camas, entre otras cosas y varias líneas en desarrollo“, dice Sofía y agrega que en este momento están en etapa de rediseño para que los productos pasen de lo artesanal a convertirse en industriales, con cortes y acabados perfectos.

En una primra etapa, la idea de Sofía e Iván es tercerizar la fabricación ya que implica una inversión muy alta y a su criterio, les conviene focalizarse en el producto y la comercialización, que buscarán realizar a través de tres canales:                   

A. Stands en Shopping de alto tránsito, con tecnología de vanguardia, que sirvan como punto de venta y, a la vez, para el posicionamiento de marca.

B. Espacios Clackers en mueblerías tradicionales.

C. Web interactiva y sitios de e-commerce.                      

Aunque el producto no está en la calle y solo tiene mediados de 2017, como fecha estimativa de lanzamiento de su primera línea; el emprendimiento está desarrollado casi en su totalidad. Esto es porque Sofía e Iván participaron con Clackers del programa Naves del Banco Macro, una competencia de proyectos desarrollada en conjunto con el IAE Business School, que ayuda a los emprendedores a convertir sus ideas en negocios en marcha y a las nuevas empresas a fortalecer sus modelos de negocio. Clackers participó de los tres seminarios que se dictaron en este contexto, sobre temáticas tales como Finanzas, Marketing, Modelo de Negocios y Tendencias; y el proyecto resultó uno de los cinco mejores de Salta. Esto les permitió competir a nivel nacional y alcanzar el primer premio en la categoría: Nuevo proyecto de empresa en marcha.

“Eso ya nos pone en iguales condiciones con otros emprendedores y ahora ya depende de nosotros. Celebramos que el banco apueste a emprendedores y pymes que en definitiva después se convierten en sus clientes“, destaca Sofía. En el marco del programa, “conocimos mucha gente de otros lugares que la pelean día a día como nosotros para dar trabajo y progresar. Hoy nosotros tenemos 25 personas que trabajan en nuestras empresas y haber sido seleccionados fue como un mimo y un empujón que te dice: ¡Vamos, sigamos a pesar de todo!“.

Para Sofía, cuando la gente recién empieza, sin mucha experiencia o conocimientos, “es muy probable que termine cerrando o descapitalizándose y que cada vez le cueste más volver a empezar. Entonces, ofrecer cursos y capacitaciones para emprendedores, me parece que es fundamental para que los negocios no fracasan tanto, como lo sucede en Argentina“.

Escucharlos hablar de Clackers despierta mucho entuasiasmo y gran expectativa. La pasión y energía que ponen en contar sus proyectos despeja cualquier duda y permite vaticinar que esta nueva empresa de Cornejo y Sierra, será un verdadero éxito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos