Finalmente se promulgó el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques (¡y ya es ley!)

La elaboración del nuevo mapa cumple con los 10 criterios establecidos en la Ley Nacional, más un onceavo vinculado a la protección de las comunidades nativas. Salta es la provincia con mayor superficie de bosques nativos, con más de 7 millones y medio de hectáreas.

Image description

Luego de su aprobación por la Legislatura provincial en el cierre del año legislativo, el pasado viernes el Gobierno provincial promulgó y de esa manera convirtió en ley el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, el que se encuentra alineado con la Ley Nacional N° 26.331, de Presupuestos Mínimos de protección de Bosques Nativos.

Pese a que esa norma establece que el Ordenamiento debe actualizarse en forma periódica, Salta había aprobado la versión original en 2099 y su contenido estaba vencido desde 2014; de allí la importancia de su aprobación.

La elaboración del mapa actual tuvo como premisa el cumplimiento de los 10 criterios que establece la Ley Nacional 26.331, que se sostienen en la Ley Provincial 7.543, más un onceavo que se incorporó luego de las deliberaciones, vinculado a la protección de las comunidades nativas.

Además, en cumplimiento del principio de no regresividad ambiental de la Ley Nacional 25.675, el nuevo ordenamiento aumenta aproximadamente en 30 mil las hectáreas en la Categoría I (rojo, que no pueden ser sometidas a explotación) respecto del mapa anterior. También reduce más de 280 mil hectáreas en verde que estaban concentradas principalmente en el departamento de Anta.

Salta es la provincia con mayor superficie de bosques nativos, con más de 7 millones y medio de hectáreas. En ese aspecto, las áreas en el esquema aprobado incluyen el 70% en amarillo, el 20% en rojo y menos del 10% en un posible verde, este último porcentaje representa 720 mil hectáreas.

La inclusividad y la participación fue el común denominador del proceso de actualización del nuevo ordenamiento, que convocó a más de 120 organizaciones. Eso se suma al aporte de instituciones como el Conicet, UNSa, INTA, APN, Ippisque le dieron el sustento científico para su aprobación en la legislatura salteña. Se dictaron numerosos talleres a lo largo y ancho de la provincia, informando y capacitando a pueblos originarios y comunidades criollas, quienes también realizaron aportes en el proceso de revisión.

En definitiva, la actualización del Otbn es el resultado de un proceso participativo que define y distribuye el potencial productivo en toda la provincia, priorizando el balance que debe primar con la protección de sus cuencas y su biodiversidad, bajo la premisa de producir conservando y conservar produciendo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos