Finalmente se promulgó el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques (¡y ya es ley!)

La elaboración del nuevo mapa cumple con los 10 criterios establecidos en la Ley Nacional, más un onceavo vinculado a la protección de las comunidades nativas. Salta es la provincia con mayor superficie de bosques nativos, con más de 7 millones y medio de hectáreas.

Image description

Luego de su aprobación por la Legislatura provincial en el cierre del año legislativo, el pasado viernes el Gobierno provincial promulgó y de esa manera convirtió en ley el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, el que se encuentra alineado con la Ley Nacional N° 26.331, de Presupuestos Mínimos de protección de Bosques Nativos.

Pese a que esa norma establece que el Ordenamiento debe actualizarse en forma periódica, Salta había aprobado la versión original en 2099 y su contenido estaba vencido desde 2014; de allí la importancia de su aprobación.

La elaboración del mapa actual tuvo como premisa el cumplimiento de los 10 criterios que establece la Ley Nacional 26.331, que se sostienen en la Ley Provincial 7.543, más un onceavo que se incorporó luego de las deliberaciones, vinculado a la protección de las comunidades nativas.

Además, en cumplimiento del principio de no regresividad ambiental de la Ley Nacional 25.675, el nuevo ordenamiento aumenta aproximadamente en 30 mil las hectáreas en la Categoría I (rojo, que no pueden ser sometidas a explotación) respecto del mapa anterior. También reduce más de 280 mil hectáreas en verde que estaban concentradas principalmente en el departamento de Anta.