Gobierno, gremios, industrias y empresas se unen en la lucha contra el trabajo infantil  

Un año difícil también obliga a dirigir la mirada hacia los sectores de mayor vulnerabilidad. Contra el trabajo infantil y por oportunidades más justas para las mujeres, hubo reuniones y acciones desde la Subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral.    

Image description

La Subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Pamela Ares, participó de una reunión en la Agencia Territorial de Salta, dependiente del Ministerio de Trabajo de Nación, junto a Jorge Guaymás quién está a cargo de la misma y Marcelo Santillán, Director Regional NOA de la Subsecretaría de Articulación Territorial.  


Durante el encuentro dialogaron sobre la importancia de llevar adelante una agenda de trabajo para federalizar las políticas públicas del Gobierno Nacional; para eso desde Salta se articulará en la región para avanzar con la creación de CTIOS (Comisión Tripartita de Igualdad de Oportunidades) provinciales.  

Además, plantearon la necesidad de trabajar desde el consenso en temas relacionados a la erradicación del trabajo infantil y la articulación de políticas del Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación con el sector gremial y empresarial de la provincia de Salta.  

De manera virtual participaron de la reunión intendentes y referentes de los municipios de Campo Quijano, Rosario de Lerma, Tolar Grande, San Antonio de los Cobres y La Poma, con quienes realizamos la presentación del trabajo conjunto que se viene ejecutando desde la Secretaría de Minería de la Nación y el Ministerio de Trabajo en busca de fortalecer el desarrollo productivo y la empleabilidad del sector minero.  

Con la Unión Industrial de Salta  

Antes, mantuvo una reunión con Paula Bibini, presidenta de la Unión Industrial de la provincia, y miembros de la comisión directiva, con quienes plantearon abordar una agenda común de trabajo vinculada a la inclusión de los y las trabajadoras, con capacitaciones para promover el empleo, y programas para erradicar el trabajo infantil con la articulación desde el Gobierno Nacional y con el acompañamiento del Gobierno Provincial.  

Participaron, también desde la comisión directiva, Abel Fernández Castro, Economista y Director Ejecutivo, Agustina Soler de Cerámica del Norte, Consejera de Comisión Directiva y Comisión Mujeres de UIS y UIA; Soledad García de Banco Macro y Departamento RSE-UIS, Teodoro Molinas de MOLCA y Departamento UIS Joven.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).