Industriales del NOA y NEA sumaron el apoyo de la Unión Industrial Argentina para el fortalecimiento de la región

En el marco de un encuentro bimodal (presencial y virtual), integrantes de UNINOA compartieron su visión y proyectaron el futuro de las industrias del Norte Grande. Desarrollo sustentable, federal y productivo con inclusión social son algunas de las líneas sobre las que conversaron.

Image description
Image description
Image description

Integrantes de las Uniones industriales del Norte Argentino, se reunieron en Santiago del Estero, estuvieron presentes durante el encuentro el Gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora junto a los 10 Presidentes de las Uniones Industriales del Norte Grande y Gobernadores de estas provincias. Por Salta participaron activamente la presidenta de la Unión Industrial, Paula Bibini y el director de la UISAbel Fernández Castro.

Participó también de manera virtual el Presidente de UIA, Daniel Funes de Rioja, quien transmitió la importancia y necesidad de integrar al país y a la industria a través de un desarrollo sustentable, federal y productivo que implica también inclusión social y trabajo para todas las familias argentinas “A las asimetrías regionales hay que mitigarlas”, declaró Funes de Rioja. “Por eso nos hemos propuesto un trabajo estrecho entre las provincias de todo el país. Tenemos la tarea de pensar el futuro de nuestro país, a través de políticas de estado que aporten infraestructura para nuestros productores del interior. Queremos que el interior se sienta parte de la Unión Industrial Argentina”, comentó.

El encuentro tuvo como objetivo delinear el futuro los nuevos desafíos en el actual contexto para el sector de las industrias del NOA y NEA, las inversiones que se continuarán haciendo en el país y el trabajo mancomunado de todas ellas para salir adelante, pensando en un país pos pandemia. 



Por su parte, el Presidente de la Unión Industrial de Santiago del Estero (Uisde), José María Cantos sostuvo: "Uninoa es más que una unión de 10 uniones industriales del norte, es un desafío de largo plazo. Formamos parte de nuestra casa, la UIA, que representa toda la industria nacional, e incorpora en la agenda inquietudes y coyunturas que nos atraviesan. El sector agropecuario ya hizo en las últimas décadas grandes esfuerzos. Ahora debería constituirse en una gran plataforma global. Uninoa tiene claras muchas premisas, pero necesitamos el paso de la idea al proyecto”.

Además agregó, “la nuestra en la única región del país que está en desventajosa circunstancia, sin acceso a puertos ni a los grandes centros de consumo masivo. Aunque el escenario sea complejo y con muchas dificultades, seguimos adelante y eso es por la confianza que tenemos”, finalizó



Estuvieron de forma presencial  los Presidentes de las Uniones Industriales del Norte, los anfitriones fueron: José María Cantos (H) y Llamil Abdala de Santiago del Estero, Jorge Rocchia Ferro de Tucumán, Andrés Irigoyen de Chaco, Juan Manzolillo de Misiones, Carlos Muia de Catamarca, Raul Garat de La Rioja, Julio Galvez de Corrientes, Nilo Carrión y Federico Gatti de Jujuy. También estuvieron, Facundo Rodríguez Prados, de la Unión Industrial Joven de Tucumán, Diego Colonna (Catamarca), Ricardo Lebedevski (La Rioja), el Ing. Hector Paz, Rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, y el Rector de la Universidad Católica, Luis Eugenio Lucena. Además, Martín de los Rios, Ministro de la Producción de Salta, acercó un afectuoso saludo a todos los industriales durante el evento.

Del evento participaron de forma virtual el Gobernador de Tucumán, Juan Manzur, Andres Irigoyen, Titular de UICH, Luis Tendlarz, El Presidente de FITA y miembro del Comité Ejecutivo de UIA, Nestor Ibarra, miembros de la Comisión Directiva de UIT, Diego Coatz - Economista Jefe - Unión Industrial Argentina Jorge Capitanich, Gobernador de Chaco; el Gobernador de Catamarca, Raul Jallil; Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales y el Gobernador de La Rioja, Ricardo Quinela.

Cabe indicar que las respectivas Uniones Industriales de las mencionadas provincias conforman la alianza estratégica denominada UNINOA (Unión Industrial del Norte Argentino). El Día de La Industria es insignia para la industria nacional, pues fue establecida por la primera exportación de manufacturas de hilado casualmente desde Santiago del Estero en 1587.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos