La inflación de abril fue del 8,8% a nivel nacional, pero llegó al 9,1% en el NOA (igual, volvió a ser de un dígito)

El Indec anunció también ayer que el acumulado de los últimos doce meses alcanza al 289,4%, mientras que los precios acumularon un alza de 65% en el primer cuatrimestre.

Image description

Como el gol de Montiel en los penales ante Francia en la final del Mundial de Qatar. Así celebró ayer el Gobierno Nacional la noticia del 8,8% de inflación de abril anunciado por el INDEC. De hecho el presidente Javier Milei subió a sus redes una foto en la que abraza efusivamente al ministro de Economía Luis "Toto" Caputo, acompañada de una sola palabra GOOOOOOOOLLLLLL!!!!

Sin embargo, el número, si bien confirma el proceso de desaceleración de los precios de la economía, no tiene mucho para festejar. De hecho en las mismas redes varios detractores del Presidente recordaban que en abril del año pasado la inflación había sido de 8,3%, cifra que los liberales y otros opositores calificaban de "vergonzosa", "peligrosa" y hasta "inaceptable"

Con el número puesto, repasemos lo que pasó en el NOA (Recordemos que el INDEC presenta la información por regiones, no por provincias). La inflación del mes pasado en nuestra región fue superior a la media nacional, con un 9,1%, y fue la segunda con registro más alto del país, después del Gran Buenos Aires (registró 9,2%). 

En el desagregado, la categoría que más aumentó fue Vivienda, Aguas, Electricidad, Gas y otros combustibles, con un incremento del 31,4%. También con valores de dos dígitos se ubicaron Comunicaciones, con 14,4%; Recreación y Cultura con 11,9%; y Prendas de Vestir y Calzados con 10,1%. En el otro extremo, las categorías que menos subieron fueron Bienes y Servicios Varios (4,3%), Bebidas alcohólicas y tabacos (5,3%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (6,2%) y Restaurantes y hoteles (6,3%). El estratégico Alimentos y Bebidas aumentó 7,7%.

Analizando el primer cuatrimestre del año, la inflación en el NOA estuvo por debajo de la media nacional, con un 61,3% frente al 65% del país. En el anualizado, también estuvimos por debajo. Mientras en el NOA en los últimos 12 meses subieron 282,2%, en el global de todas las regiones el incremento fue de 289,4%

Pese a que no es un número para festejar, hay que reconocerle al Gobierno nacional que volver a un dígito de inflación es un logro que ojalá se profundice en los próximos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos