La venta de autos cero kilómetro en Salta creció 23,8% en febrero y a nivel nacional fue récord

El mes pasado se vendieron en la provincia 1.743 vehículos, por encima de los 1.408 comercializados en enero del año anterior. A nivel nacional el crecimiento de las ventas fue del 16,1%.

Image description

La fuerza que exhibió el mercado automotor nacional y provincial en el arranque de 2018 se confirmó ayer con la difusión de las cifras de ventas de febrero pasado. De acuerdo a las estadísticas oficiales que brinda ACARA (Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina), en todo el país la venta de autos cero kilómetro creció un 16,1%; mientras que en Salta el incremento estuvo por encima del nacional y llegó al 23,8%.

De acuerdo al informe, las ventas en Salta llegaron el mes pasado a los 1.743 vehículos, con un importante incremento respecto a los 1.408 vendidos el mismo mes del año pasado. El número, sin embargo, está por debajo del récord de enero pasado, que fue de 3.258 unidades.

A nivel nacional, mientras tanto, el mes pasado se sumaron al parque automotor del país 68.406 vehículos de todo tipo, superando ampliamente los 58.901 de febrero de 2017. Las ventas de los dos primeros meses del año generaron entusiasmo en la industria, que espera este año romper la barrera del millón de unidades vendidas.

Curiosamente, dos provincias del NOA lideran el crecimiento del mercado en febrero. En Tucumán las ventas crecieron un 44% en febrero respecto del mismo mes de 2017; y en Catamarca lo hicieron un 37,7%. El podio lo completa San Luis, con un alza de 39,4%.

Respecto de las ventas por marcas, febrero fue el mes de las sorpresas. Por primera vez Toyota lideró el mes pasado la venta de autos, con el Etios; y también la de pickups, con la Hilux. Se trata de un hecho inédito para la marca japonesa en Argentina. Pese a ello, Volkswagen se mantuvo como la marca más vendida del mercado con 11.089 unidades; y volvió a tomar distancia de Renault, la segunda más vendida, que en enero le había pisado los talones. El mes pasado la marca del rombo vendió en total 9.890 vehículos. El ranking lo completan Chevrolet, Ford, Fiat y, recién en sexto lugar, Toyota.

Otro dato interesante es la lucha cabeza a cabeza entre los tres modelos de autos más vendidos. El Toyota Etios logró colocar el mes pasado 2.676 unidades; el Volkswagen Gol vendió 2.635 autos (apenas 41 menos); y el Chevrolet Onix ubicó 2.622 unidades (apenas 13 menos que el anterior); en una disputa ajustadísima.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos