Las hosterías del ACA de Cafayate y Rosario de la Frontera pasaron a manos de la provincia (que las quiere reactivar)

El Ministerio de Cultura y Turismo quiere armar una red de establecimientos que incluirá a las hosterías de San Antonio de los Cobres, Molinos e Iruya y el Hotel Termas, que ya funcionan bajo su órbita.

Image description
Image description
Image description

Las hosterías del Automóvil Club Argentino (ACA) de Cafayate y Rosario de la Frontera, que estaban sin funcionar –en el último caso desde hace varios años- fueron transferidas a manos del Gobierno provincial, que buscará reactivarlas en el menor plazo posible. El acuerdo fue rubricado el pasado jueves por el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero y el Gerente Divisional del Automóvil Club Argentino, Flavio Stacul. El funcionario provincial no perdió el tiempo y el pasado viernes ya tomó posesión del primero de esos establecimientos; y está previsto que en la jornada de hoy haga lo mismo con el segundo.

El acuerdo permitirá avanzar hacia la recuperación de esos espacios para poner a disposición de los turistas que visitan la provincia más de 40 plazas hoteleras, potenciando fuertemente la actividad turística en esas dos localidades.

Luego de la recorrida por las instalaciones de la hostería de Cafayate, Ovejero se manifestó satisfecho por el nivel de conservación del edificio pese al tiempo que permaneció cerrado y anticipó su pronta recuperación y puesta en funcionamiento. Durante la visita, técnicos de la Secretaría de Obras Públicas evaluaron las inversiones necesarias para su próxima puesta en funcionamiento.

El ministro consideró que a partir de la gestión del hotel Termas de Rosario de la Frontera y de las administraciones de las hosterías de Molinos, San Antonio de los Cobres e Iruya, sumándose ahora Cafayate y Rosario de la Frontera, se puede generar una red de cooperación entre los distintos servicios siempre en beneficios de los usuarios.

Anticipó además que hoy se tomará posesión de la hostería de Rosario de la Frontera, la que por su cercanía al hotel Termas podría funcionar como un servicio complementario y entre ambos establecimientos brindar servicios de excelencia al pasajero.

Ambas hosterías formaban parte de una concesión por 99 años que el Gobierno de la Provincia le había realizado al ACA en 1971; y a lo largo de los últimos años pasó por varias etapas. El último concesionario había abandonado hace más de tres años la concesión de la hostería de Rosario de la Frontera, que cuenta además con un camping y pileta de natación en un terreno de alrededor de 30 hectáreas. Más recientemente, abandonó también la hostería de Cafayate, que se encuentra ubicada en el ingreso a esa localidad, justo frente a la nueva terminal de ómnibus local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.