Lo que viene para el turismo: habrá 10 fines de semana largos al año en lugar de siete, pero serán todos de tres días

Lo confirmó a IN Salta el secretario de Promoción Turística del Ministerio de Turismo de la Nación, el salteño Fernando García Soria.

Image description

El funcionario explicó que el proyecto se consensuó con los ministerios de la Producción y de Educación e incluirá 10 fines de semana largos de tres días al año, mientras que las clases comenzarán en marzo, para que enero y febrero puedan ser aprovechados por completo por la actividad turística.

“Este proyecto consensuado es superador, no va a afectar a ningún sector y es una herramienta que vamos a analizar en su implementación”, explicó el funcionario nacional, quien aclaró que el texto sería debatido por el Congreso en sesiones extraordinarias, para ser instrumentado el año próximo.

García Soria explicó que los cambios que proponen “tienen que ver con las críticas del comercio y la industria a los feriados puentes y los consecuentes fines de semana de cuatro días. Nos pusimos a analizar y vimos que los últimos feriados puente estaban siendo más emisivos que de estímulo al turismo interno. En el último, por ejemplo, hubo un éxodo masivo a Chile. Entonces, se planteó una estrategia en la cual pasamos de 7 a 10 fines de semana largos de tres días al año, no menos de uno por mes. Además vamos a generar herramientas de análisis que nos permitan medir estas decisiones e ir viendo si sirven en el movimiento coyuntural o hay que cambiarlos. Los fines de semana largos tienen un enorme impacto en pequeñas comunidades turísticas, que después pueden subsistir durante todo el mes”.

Consultado sobre los anticipos que aseguran que millones de argentinos van a veranear este año en Brasil o Chile, el funcionario señaló que “estamos trabajando para que Argentina sea competitiva tanto para el mercado interno como para el mercado externo; y el Estado tiene que generar el entorno para que las cosas sucedan”.

En este sentido, mencionó el éxito obtenido en la campaña para que los jubilados viajen por el país con descuentos. “Fue una experiencia muy buena, con casi 10.000 pasajes nuevos vendidos articulando la oferta con pasajes aéreos y terrestres en todo el país, hotelería, servicios turísticos y paquetes turísticos. Eso fue algo histórico, en un segmento que puede viajar todo el año. Lo hicimos con las cámaras y el resultado fue muy bueno. En ese aspecto vamos a trabajar, en generar herramientas  para darle competitividad a nuestra industria turística”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos