Lo que viene para el turismo: habrá 10 fines de semana largos al año en lugar de siete, pero serán todos de tres días

Lo confirmó a IN Salta el secretario de Promoción Turística del Ministerio de Turismo de la Nación, el salteño Fernando García Soria.

Image description

El funcionario explicó que el proyecto se consensuó con los ministerios de la Producción y de Educación e incluirá 10 fines de semana largos de tres días al año, mientras que las clases comenzarán en marzo, para que enero y febrero puedan ser aprovechados por completo por la actividad turística.

“Este proyecto consensuado es superador, no va a afectar a ningún sector y es una herramienta que vamos a analizar en su implementación”, explicó el funcionario nacional, quien aclaró que el texto sería debatido por el Congreso en sesiones extraordinarias, para ser instrumentado el año próximo.

García Soria explicó que los cambios que proponen “tienen que ver con las críticas del comercio y la industria a los feriados puentes y los consecuentes fines de semana de cuatro días. Nos pusimos a analizar y vimos que los últimos feriados puente estaban siendo más emisivos que de estímulo al turismo interno. En el último, por ejemplo, hubo un éxodo masivo a Chile. Entonces, se planteó una estrategia en la cual pasamos de 7 a 10 fines de semana largos de tres días al año, no menos de uno por mes. Además vamos a generar herramientas de análisis que nos permitan medir estas decisiones e ir viendo si sirven en el movimiento coyuntural o hay que cambiarlos. Los fines de semana largos tienen un enorme impacto en pequeñas comunidades turísticas, que después pueden subsistir durante todo el mes”.

Consultado sobre los anticipos que aseguran que millones de argentinos van a veranear este año en Brasil o Chile, el funcionario señaló que “estamos trabajando para que Argentina sea competitiva tanto para el mercado interno como para el mercado externo; y el Estado tiene que generar el entorno para que las cosas sucedan”.

En este sentido, mencionó el éxito obtenido en la campaña para que los jubilados viajen por el país con descuentos. “Fue una experiencia muy buena, con casi 10.000 pasajes nuevos vendidos articulando la oferta con pasajes aéreos y terrestres en todo el país, hotelería, servicios turísticos y paquetes turísticos. Eso fue algo histórico, en un segmento que puede viajar todo el año. Lo hicimos con las cámaras y el resultado fue muy bueno. En ese aspecto vamos a trabajar, en generar herramientas  para darle competitividad a nuestra industria turística”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos