Más de 80 empresas salteñas fueron reconocidas por su apuesta a la educación y al trabajo

El acto fue encabezado el miércoles por el gobernador Gustavo Sáenz y se dio en el marco del programa provincial “Construyendo Oportunidades”, que promueve la vinculación e inserción laboral de estudiantes técnicos.

 

Image description

El desarrollo económico de Salta y la mejora en la empleabilidad formal de jóvenes, dependen en gran medida, de la articulación entre el sistema educativo y el sector productivo. Con esta premisa, el gobernador Gustavo Sáenz encabezó el pasado miércoles en Casa de Gobierno un reconocimiento a más de 80 empresas y cámaras sectoriales que apostaron a la educación y el trabajo mediante una alianza estratégica promovida desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

“Mi agradecimiento a todos por ser parte de este gran proceso de transformación de nuestra provincia”, dijo el Gobernador a empresarios y representantes del sector privado. Los alentó a seguir apostando a través de inversiones en “esta Salta que es un gigante dormido que ha comenzado a despertar. El sector privado es un gran motor que moviliza nuestra economía y crea trabajo genuino”, subrayó.

También Sáenz se dirigió a los jóvenes trabajadores que a partir de “su formación, empeño y esfuerzo están cumpliendo sus sueños. Nuestro desafío es seguirles generando oportunidades”, dijo.

El Gobernador marcó especialmente la sinergia entre los sectores público y privado articulando la formación y el mercado laboral: “Tenemos todo lo que el mundo necesita. Somos privilegiados en minería, turismo, agroindustria vitivinícola. Así como exigimos que la mano de obra sea salteña, también estamos formando de acuerdo a los requerimientos”, aseguró.

“Salta es una de las pocas provincias de la Argentina en la que no cayó el empleo”, subrayó Sáenz y puntualizó que los esfuerzos se focalizan “en mejorar estas estadísticas y en seguir creciendo. Tenemos una oportunidad histórica, las fuerzas, el compromiso”, finalizó.

En tanto, la ministra de Educación Cristina Fiore Viñuales destacó el rol clave de empresas e instituciones del medio local, tanto en la formación como en la contratación de egresados de la educación técnico-profesional (ETP). “Gracias a ellos doblemente, por habernos abierto las puertas”, indicó.

Desde el sector privado, Facundo Huidobro por minería y Joaquín Elizalde por la agroindustria subrayaron la importancia de mantener y fortalecer esta estrategia para el crecimiento conjunto. También dieron su testimonio, trabajadores que accedieron a sus puestos laborales a partir de la formación recibida.

Además participaron del acto, el vicegobernador Antonio Marocco; el intendente capitalino Emiliano Durand; el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; el intendente de San Lorenzo, Manuel Saravia; funcionarios provinciales, empresarios y representantes del sector; trabajadores y estudiantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.