Por primera vez, en Salta, se hará la 1º edición de la Feria de Artesanías de Invierno (desde el viernes 19 de julio)

Hasta el domingo 21 en el Mercado Artesanal, en avenida San Martín 2555, se realizará la feria que concentrará trabajos artesanos de Aguaray, Embarcación y Santa Victoria Este.

Image description

La primera Feria de Artesanías inició en febrero pasado, cuando se realizó una concurrida reunión de directores de cultura de todos los municipios de la provincia para analizar el panorama de la artesanía en Salta. Allí se plantearon problemáticas y potencialidades de la artesanía, entendiendo a la comercialización como una necesidad acuciante sobre todo en localidades que no tienen gran afluencia de turistas.

A su vez hay otros puntos importantes como destacar la labor de los maestros artesanos y las comunidades originarias que poseen una tradición ancestral que se hereda familiarmente a través de generaciones. Y también entender la complejidad de la artesanía como pieza cultural que expresa cosmovisión, identidad e historia de un pueblo.

El área de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Cultura convocó a artesanos de los tres municipios norteños para participar a través de exposición y venta de sus productos, pero también con talleres para grandes y chicos, charlas y actividades escénicas y gastronómicas.

Pensando en los más pequeños, durante los tres días se desarrollarán actividades para las infancias de 15.30 a 17 horas , a cargo de La Granjuela Viajera, una propuesta lúdica en consonancia con el medio ambiente y su interacción con el ser humano que lo habita.

Por otra parte, las disciplinas artesanales que se harán presentes en el Mercado Artesanal tendrán un profundo anclaje con el entorno donde son producidas (el norte argentino). Es por eso que se realizará una charla conjunta con la Secretaría de Ambiente de la Provincia, a fin de intercambiar sobre la problemática del territorio que habitan los artesanos invitados. En esta biodiversidad se analizarán trabajos con chaguar y madera como materia prima, representando a las localidades y comunidades de Santa Victoria Este y Embarcación. Por su parte los artesanos de Aguaray, específicamente de la localidad de Campo Durán, demostraran sus habilidades para trabajar la madera yuchán en la hechura de máscaras de la cultura chané, de la cual forman parte.

En relación a la cultura y cosmovisión del pueblo chané, desde el Museo Antropológico se compartirán piezas de su colección permanente, donde existen piezas con una antigüedad de poco más de 100 años, generando así un ida y vuelta entre pasado y presente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un 2025 prometedor para la industria cripto en 5 predicciones

Tras alcanzar nuevos máximos históricos en 2024 y romper la barrera de los US$ 100.000, bitcoin y las criptomonedas se consolidan como pilares del futuro del ecosistema financiero global. Avances regulatorios, adopción gubernamental e institucional, el desarrollo de puentes entre la industria tradicional y cripto y la inteligencia artificial marcarán el rumbo en un 2025 que podría ser el punto de quiebre para los casos de uso de cripto.

¡Salteños digitalizados! Más de 20 mil salteños ya se descargaron “Muni Salta”

Con el objetivo de descentralizar servicios y agilizar trámites, la Municipalidad de Salta puso a disposición la app “Muni Salta”, que entró en funcionamiento el 20 de diciembre de 2024. Desde la Coordinación General de Modernización se informó que, desde la fecha de lanzamiento hasta hoy, más de 20 mil vecinos descargaron esta herramienta digital.