Preocupante: siguen los secuestros de granos en Salta (ya van 350.000 kilos en lo que va del 2021)

Los secuestros tienen que ver con delitos de contrabando y evasión. Por un acuerdo con la Provincia la mercadería se entrega a pequeños productores y comunidades originarias.

Image description

El domingo pasado, a partir de un procedimiento realizado por efectivos del Escuadrón 52 “Senda Hachada”, en Tartagal, se sumó un nuevo caso de presunto contrabando y evasión tributaria por transporte ilegal de granos. Se trata del secuestro de 87 mil kilos de soja que iba en tres camiones con semirremolque, procedentes de Buenos Aires y con destino a la localidad fronteriza de Salvador Mazza.


Al revisar la documentación presentada por los transportistas, los gendarmes advirtieron una serie de irregularidades respecto a la cantidad declarada y transportada, por lo que se dio intervención a la fiscalía descentralizada de Tartagal, que dispuso el secuestro de la mercadería no declarada y el inicio de actuaciones por presunta evasión tributaria y contrabando.

La multiplicación de este tipo de casos generó preocupación en las autoridades tributarias y judiciales de la provincia. Para dar una idea de la magnitud del problema, la cantidad de granos secuestrados en lo que va del 2021 ascendió a 357 mil kilos, de los cuales 150 son de maíz. Al respecto, el fiscal general Eduardo José Villalba señaló que este tipo de hechos ya comenzaron a ser abordados de manera integral por todas las fiscalías que componen el Distrito Salta, en razón de la frecuencia y modalidad de las maniobras.

“Desde abril del año pasado, y ante la cantidad de hechos y la similitud en las irregularidades detectadas en los controles, por lo general vinculadas a la adulteración de la documentación que los transportistas deben presentar, es que se activó un trabajo conjunto con las fiscalías del norte de la provincia”, explicó el fiscal Villalba.

“Advertimos un incremento inusual en esta clase de hechos, lo que sucedía en particular en las jurisdicciones de las sedes descentralizadas de Orán y Tartagal, por lo que se comenzó a trabajar de manera integral en todo el Distrito y también con AFIP y la Dirección de Aduanas, organismos claves para nosotros, pues poseen datos que son necesarios para completar la investigación penal de los casos”, agregó. Asimismo, resaltó que, dado el circuito de transporte, los mayores casos se detectan en rutas nacionales, provinciales y hasta caminos alternativos, que conducen a la frontera con Bolivia o Paraguay, destino final de los cargamentos de granos.

Villalba reparó en la gravedad del daño que causan al Estado Nacional esta clase de hechos, en especial por la evasión tributaria, razón por la cual se dispusieron medidas para abordar y aplicar el proceso penal correspondiente a fin de desalentar esta clase de maniobras.


Entrega a pequeños productores

Por otra parte, y ante la emergencia económica que atraviesa la provincia, Villalba destacó el acuerdo arribado con el Ministerio de la Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, mediante el cual se dispuso la entrega de parte de los granos secuestrados para atender la demanda y necesidades de comunidades locales de distintos departamentos de la provincia, donde se declaró la emergencia agropecuaria.

Para ello, desde la UFISA se implementaron protocolos de control que permitan verificar el destino de la mercadería. En ese marco, a fines del año pasado, se realizó la primera entrega a pequeños productores y de comunidades originarias en la localidad de Santa Victoria Este.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos