Quieren que el matadero de Chicoana pueda avanzar en la faena de ovinos y caprinos

Para ello se debe concretar la ampliación del emprendimiento, lo que evitará que los pequeños rumiantes se sigan faenando en condiciones de dudosa salubridad.

Image description

Los productores de ovejas y cabras del Valle de Lerma enfrentan hoy serias limitaciones para el desarrollo de sus emprendimientos. Aunque cuenten con buena genética, niveles óptimos de producción y un importante mercado potencial en toda la región del NOA, tienen una seria traba desde lo sanitario: no cuentan con un frigorífico habilitado adonde faenar los animales. Es un secreto a voces que la casi totalidad de la faena se realiza en los campos, en condiciones sanitarias dudosas y con graves limitaciones para alcanzar nuevos mercados por la falta de documentación para el transporte.


Para trabajar en la solución del problema, el pasado martes se realizó una reunión de todos los sectores involucrados que apunta a resolver ese cuello de botella a través de la construcción y habilitación de una línea de faena de pequeños rumiantes en el matadero municipal de Chicoana. Para ello se debería avanzar en la segunda etapa del emprendimiento, obra para la cual el municipio cuenta con el proyecto correspondiente.

Participaron del encuentro el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos; el intendente de Chicoana Esteban Ivetich; la Asociación de Productores de Ovinos y Caprinos; el diputado nacional Martín Grande y la legisladora provincial Gladys Moisés.


Ivetich precisó que “actualmente la capacidad de faena es de 70 bovinos y 110 porcinos por día y la actual infraestructura cubre la producción del Valle de Lerma”. En este sentido un equipo técnico del Programa Registro Operadores de la Carne, dependientes de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario será el encargado de la verificación y factibilidad del proyecto como así también del control de la aplicación de la Ley. 6.902 que regula esta actividad. De los Ríos recepcionó la iniciativa y dispuso analizar darle curso, por tratarse de un frigorífico de carácter público con acceso para todos los productores y matarifes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos