Reconocidos especialistas debatirán en Salta sobre la economía regional (en un congreso que organiza Ucasal)

El IX Congreso de Economía Regional se realizará el 3 y 4 de octubre, en el aula magna de la sede de Campo Castañares de la Universidad Católica.

Image description
Image description

La economía regional es el tema central del IX Congreso organizado por la Universidad Católica de Salta (Ucasal) para analizar con especialistas y empresarios de la provincia la situación actual de los diferentes sectores. La cita es para el lunes 3 y el martes 4 de octubre, en el aula magna de la institución educativa.
 
El encuentro ofrecerá nueve paneles con disertantes destacados del país. En la primera jornada, Lucas Dapena, decano de la Facultad de Economía y Administración, dará la bienvenida y dará inicio a las actividades.

De acuerdo al programa, el politólogo y periodista Claudio Fantini hablará sobre “Ucrania: la guerra que sacude al mundo (causas y consecuencias del conflicto en Europa)”; el magister Marcelo Luis Capello, vicepresidente y economista jefe de IERAL, expondrá sobre “La macro argentina, regiones y federalismo en 2022-2023”; y el magister Luis Secco, director de Perspectivas Económicas, ofrecerá una charla sobre “¿Qué chances tiene el plan aguantar de Massa de llegar con éxito al 2023?”.

El martes 4 de octubre, el rector de la Universidad Católica de Salta, Rodolfo Gallo Cornejo, realizará la apertura oficial. En la jornada se realizarán dos mesas redondas, una con empresarios referentes de los principales sectores económicos de Salta y la otra con economistas del Noa.

Un espacio destacado tendrá Alfonso Prat Gay, magister en Economía, exministro de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación, exdiputado nacional y expresidente del Banco Central de la República Argentina, quien expondrá sobre: "Volver al futuro: las políticas que hacen falta".

El encuentro, que está dirigido a los alumnos y público en general, tiene el objetivo de brindar herramientas y un espacio de intercambio entre la comunidad educativa, profesionales, empresarios, ejecutivos de empresas y economistas.

La inscripción, si pertenece a la Comunidad Ucasal, tiene un valor de $ 2.000 y de $ 3.000 para el público en general. Los interesados se pueden registrar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.