Salta participó en las reuniones convocadas por Economía para tratar la reestructuración de deuda

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, informó que la Provincia viene desarrollando el proceso de reestructuración de la deuda desde noviembre del 2020. Destacó que las comunicaciones para renegociar son permanentes y que se presentaron diversas propuestas.

Image description

El Ministerio de Economía Nacional, realizó junto a ministros de Economía y Finanzas provinciales una reunión en el salón Manuel Belgrano del Palacio de Hacienda, para repasar los principios de sostenibilidad de la deuda y coordinar acciones en el proceso de renegociación.


El encuentro fue encabezado por el titular de la Unidad de Apoyo de Sostenibilidad de la Deuda Pública de las provincias, Rafael Brigo y los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo, y de Finanzas, Mariano Sardi.

El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, asistió a la reunión, acompañado por el secretario de Finanzas, Ariel Burgos y la secretaria de Financiamiento y de Planificación Financiera, Liliana Corona.

La reunión se centró en el estado de los procesos de reestructuración llevados adelante por cada Provincia. Los funcionarios brindaron un panorama general sobre el estado de cada una de las negociaciones.

Asimismo, se evaluó la situación particular de cada jurisdicción contemplando el impacto en la disponibilidad agregada de reservas internacionales y se enfatizó la necesidad de respetar los principios de sostenibilidad de la deuda trazados por el Gobierno nacional que constituyeron la base de la reestructuración de la deuda soberana en 2020.

En la oportunidad, Dib Ashur, informó que Salta viene desarrollando este proceso de sostenibilidad y de reestructuración de la deuda con tenedores privados, desde noviembre del 2020. En este sentido, destacó que las comunicaciones para renegociar son permanentes y se presentaron diversas propuestas desde la Provincia.


Participaron también, los ministros de Economía de Buenos Aires, Pablo López; de Entre Ríos, Hugo Ballay; de Chaco, Maia Woelflin; de Jujuy, Carlos Alberto Sadir; de La Rioja, Jorge Quintero y de Tierra del Fuego, Guillermo Fernández. Por Córdoba participó el ministro de Finanzas Osvaldo Giordano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos