Salta recibe un Simposio regional de Bioeconomía Argentina

La actividad se desarrollará en el hotel Provincial Plaza (Caseros 786) e incluirá expositores locales, nacionales e internacionales, además de paneles y un workshop de Innovación.

Image description

El mundo económico debate permanentemente nuevas ideas y visiones. Una de ellas es la bioeconomía, que es un nuevo paradigma que comprende la convergencia de las nuevas tecnologías en los sectores productivos tradicionales, y constituye una etapa de transición que sustituiría el modelo de industrialización actual. A partir de esa mirada, hoy a las 9 hs. se pondrá en marcha en Salta el “Simposio de Bioeconomía Argentina Regional NOA”, que se desarrollará durante dos días en el hotel Provincial Plaza (Caseros 786).

El foco de las discusiones de la bioeconomía se orienta a lograr mayores productividades en el marco de una mayor sostenibilidad económica, social y ambiental. Estas tendencias apuntan a un uso más eficiente de los recursos naturales y a mayores requerimientos científicos- tecnológicos de los procesos productivos.

La actividad de hoy y mañana estará dividida en cinco módulos, en los que se abordará como temáticas generales la Bioeconomía y Sustentabilidad; Agregado de Valor en Origen y Economías Regionales; Energías Renovables y Bioeconomías; Biotecnología y Bioinsumos; y Políticas Sectoriales para promover la Bioeconomía en la Región NOA. En paralelo se realizará también un Workshop de Innovación Empresarial y una muestra de Innovación Tecnológica.

La nómina de disertantes incluye prestigiosos especialistas de Perú, México, Italia y Chile, además de científicos, empresarios y funcionarios tanto de Buenos Aires como de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero.   

Para obtener mayor información acerca del Simposio y los disertantes se puede ingresar a la página, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos