Salta recibe un Simposio regional de Bioeconomía Argentina

La actividad se desarrollará en el hotel Provincial Plaza (Caseros 786) e incluirá expositores locales, nacionales e internacionales, además de paneles y un workshop de Innovación.

Image description

El mundo económico debate permanentemente nuevas ideas y visiones. Una de ellas es la bioeconomía, que es un nuevo paradigma que comprende la convergencia de las nuevas tecnologías en los sectores productivos tradicionales, y constituye una etapa de transición que sustituiría el modelo de industrialización actual. A partir de esa mirada, hoy a las 9 hs. se pondrá en marcha en Salta el “Simposio de Bioeconomía Argentina Regional NOA”, que se desarrollará durante dos días en el hotel Provincial Plaza (Caseros 786).

El foco de las discusiones de la bioeconomía se orienta a lograr mayores productividades en el marco de una mayor sostenibilidad económica, social y ambiental. Estas tendencias apuntan a un uso más eficiente de los recursos naturales y a mayores requerimientos científicos- tecnológicos de los procesos productivos.

La actividad de hoy y mañana estará dividida en cinco módulos, en los que se abordará como temáticas generales la Bioeconomía y Sustentabilidad; Agregado de Valor en Origen y Economías Regionales; Energías Renovables y Bioeconomías; Biotecnología y Bioinsumos; y Políticas Sectoriales para promover la Bioeconomía en la Región NOA. En paralelo se realizará también un Workshop de Innovación Empresarial y una muestra de Innovación Tecnológica.

La nómina de disertantes incluye prestigiosos especialistas de Perú, México, Italia y Chile, además de científicos, empresarios y funcionarios tanto de Buenos Aires como de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero.   

Para obtener mayor información acerca del Simposio y los disertantes se puede ingresar a la página, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un 2025 prometedor para la industria cripto en 5 predicciones

Tras alcanzar nuevos máximos históricos en 2024 y romper la barrera de los US$ 100.000, bitcoin y las criptomonedas se consolidan como pilares del futuro del ecosistema financiero global. Avances regulatorios, adopción gubernamental e institucional, el desarrollo de puentes entre la industria tradicional y cripto y la inteligencia artificial marcarán el rumbo en un 2025 que podría ser el punto de quiebre para los casos de uso de cripto.

¡Salteños digitalizados! Más de 20 mil salteños ya se descargaron “Muni Salta”

Con el objetivo de descentralizar servicios y agilizar trámites, la Municipalidad de Salta puso a disposición la app “Muni Salta”, que entró en funcionamiento el 20 de diciembre de 2024. Desde la Coordinación General de Modernización se informó que, desde la fecha de lanzamiento hasta hoy, más de 20 mil vecinos descargaron esta herramienta digital.