Salta y Mendoza compartieron sus experiencias en Economía Circular y Gestión de Residuos

La Municipalidad organizó una charla taller. Funcionarios de la ciudad invitada destacaron el sistema de recolección y tratamiento en el Relleno Sanitario San Javier.  

Image description

La Municipalidad de Salta llevó adelante una capacitación sobre Economía Circular y Gestión de Residuos, donde se compartieron experiencias con la ciudad de Mendoza, que destacó el sistema de recolección y tratamiento en el Relleno Sanitario San Javier.  

La jornada estuvo a cargo de la Fundación Nuevas Generaciones, quién desarrolló la temática en ciudades con actividad turística de la que participaron trabajadores municipales.  

El secretario de Servicios Públicos y Ambiente, Federico Casas, encargado de abrir las jornadas organizadas manifestó “la importancia de este tipo de capacitaciones para poder compartir experiencias y reconocer dónde se encuentran parados las gestiones municipales en pos de mejorar y potenciar los servicios”.  

En tanto, el director de la Fundación Nuevas Generaciones, Diego Naveira, explicó que “hay que salir de la matriz productiva tradicional basada en la extracción de recursos naturales, evitar aumentar la generación de residuos y darle un valor agredido y otro uso”.  

“El consumidor debe consumir lo que realmente necesita y evitar lo que sea de menor calidad. Hay que repensar la forma de consumo, esto es la economía circular. Además, debemos combinar la necesidad de consumo y el cuidado ambiental”, dijo Naveira.  

La jornada que también contó con el apoyo de Fundara (Fundación para el Análisis de la Argentina) en cooperación internacional con la Fundación Hanns Seidel, tuvo la presencia de la subdirectora de municipios de Luján de Cuyo (Mendoza), Pía Santarelli.  

Santarelli destacó el Relleno Sanitario San Javier “teniendo en cuenta que en Luján de Cuyo aún no se avanzó hacia esa modalidad en lo que es la disposición de residuos” y explicó que “existía un basural a cielo abierto de 100 hectáreas y en 2018 se lo cerró por el impacto ambiental. Luego se construyó y mejoró el vertedero del Borbollón en la zona metropolitana y un área de transferencia”.  

La representante del municipio de Mendoza explicó que actualmente “cuentan con cooperativas de recicladores que desde una planta proceden a la selección de los residuos que puedan recuperarse y reducir así el volumen de enterramiento” y destacó que “el anhelo es poder lograr el sistema con el que actualmente cuenta la ciudad de Salta”.  

Participaron de la jornada personal municipal de las diversas subsecretarías dependientes de la Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente quienes pudieron plasmar sus experiencias y opiniones sobre la temática abordada.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos