Beltrán Briones brindó en Salta una Masterclass en desarrollo inmobiliario en el marco del evento de real estate más grande de Salta

El mayor influencer de real estate del país dejó innumerables definiciones y tips para comprender la coyuntura, proyectar el futuro y trabajar en el día a día. Las expectativas eran altas, y el disertante no defraudó.

Más de 2000 salteños y participantes de provincias vecinas pudieron disfrutar este jueves en Salta de una verdadera Masterclass acerca del negocio inmobiliario en Argentina de la mano de Beltrán Briones, el mayor influencer en esa temática del país.

Desde temprano la movida, organizada por IES Desarrollos, convocó a una multitud entusiasta que llenó primero los alrededores del Hotel Alejandro I, y luego su salón principal extendido, que mostró un lleno total inclusive con público de pie al final de la sala.

Beltrán no decepcionó a los asistentes y habló de absolutamente todo: contó cómo son sus inversores, cómo negocia con sus proveedores, los secretos para cerrar una operación, si conviene vender en pesos o en dólares, cómo trabajar las redes sociales y hasta los elementos que tiene en cuenta para lanzar un nuevo proyecto. Por supuesto, la coyuntura también estuvo presente, y dejó definiciones útiles para cualquier que se dedique al negocio inmobiliario.

Arrancó contando que en octubre pasado decidió, junto a su padre, lanzar su propia desarrolladora -Estudio Briones-, y que ya tienen en marcha más de una decena de proyectos que ya están en comercialización e incluso en Construcción. Anticipó en los próximos meses, de la mano de la la estabilidad económica, puede haber un fuerte crecimiento en las ventas de los departamentos en pozo, por lo que animó a los presentes a invertir fuerte en el rubro.

Señaló también que, a diferencia de lo que ocurría en el pasado, hoy los amenities son determinantes a la hora de vender un proyecto, incluso si los departamentos tienen menos metros cuadrados. “La gente no compra por precio, compra por valor. Y cuando buscás proteger el valor de tu dinero, elegís el producto que más valor te aporta”, reflexionó.

A quienes se dedican a las ventas les aconsejó “hacer muchas preguntas, para saber que es lo que está buscando el cliente o el inversor, para poder ofrecerle lo que él está buscando… e inmediatamente cerrar la operación”. Además de remarcar la importancia del cierre, fue enfático en que hay que hacer un fuerte seguimiento de los clientes potenciales. Detalló que en su empresa tienen un promedio de seis recontactos antes de cerrar una operación; pero que llegaron a llamar 27 veces a un cliente para poder concretar una venta. “Hay que estandarizar y calendarizar el seguimiento: a más recontactos, más ventas”, insistió.

Luego reconoció que en los últimos dos años hubo un fuerte crecimiento de los costos de construcción, por lo que recomendó siempre, antes de hacer una compra o contratación, contar con al menos tres presupuestos… y negociar una rebaja con el más bajo. También recomendó establecer “alianzas” con proveedores, por ejemplo, comprometiéndolos con un departamento en obra como parte de pago. “Es un buen incentivo para hacerlo rápido y bien”, reconoció.

Sobre el final del evento, Beltrán respondió preguntas del público y dejó reflexiones muy interesantes. Recomendó, por ejemplo, invertir en educación y en preparación para el negocio; y animó a los más jóvenes a aprender a hacer propuestas, a hacer lobby y a convencer. Destacó el valor de un buen nombre y la construcción de confianza en este negocio; y se pronunció a favor de la desregulación de los corredores inmobiliarios.

Contó que para contratar personal, más allá de las cualidades técnicas, busca personas íntegras y éticas, y que hace muchas entrevistas antes de tomar una decisión. A los más jóvenes les recomendó dedicarse a aquello en lo que son buenos, antes que a lo que les gusta. Dijo que hoy no invertiría en la construcción de un hotel, y reconoció que la rentabilidad de los proyectos comerciales duplica a la de los proyectos residenciales. Pero advirtió que no se debe invertir en un negocio que no se conoce. Finalmente animó a todos a invertir en las redes sociales, por su bajo costo y gran efectividad para conectar con potenciales clientes, proveedores y trabajadores.

Un capítulo especial para el equipo de IES, que se puso al hombro el desafío de organizar un evento muy grande que resultó impecable, liderado por Alexia Oertlinger, directora de Negocios de la Compañia quien focaliza su gestión 2026 en la expansión de la desarrolladora en principio como referente regional de unidades en pozo.

Tu opinión enriquece este artículo: