Arranca la campaña de Salta Plast para ayudar a H.O.Pe, que asiste a niños con cáncer

Entre las 10 y las 12 de hoy, en plaza Belgrano, se podrán comprar bolsas a beneficio de la fundación. La acción es parte de la política de sustentabilidad de la empresa.

Image description
Image description

Si alguna vez quisiste ayudar a la fundación H.O.Pe, que asiste a niños con cáncer, y no sabías cómo hacerlo, hoy tenés una gran oportunidad. A partir de las 10 y hasta las 12, en la plaza Belgrano, se instalará un puesto de venta de bolsas plásticas que la empresa Salta Plast hará a beneficio de la institución.

En el marco de su política de sustentabilidad, Salta Plast decidió acompañar a H.O.Pe a través de una iniciativa que pueda brindarles la posibilidad de obtener un ingreso económico genuino y que, además, les permita diseñar un cronograma de ingresos estandarizado, para cumplir con los compromisos que la fundación y la casa Hope requieren para la ayuda al niño con cáncer.  

La campaña quedará oficialmente inaugurada hoy a las 10 con la instalación de un centro de promoción institucional de ambas organizaciones. Las voluntarias recreativas de H.O.Pe serán las encargadas de entregar las bolsas y acercarles a la gente y a los medios de comunicación la impronta y sistema de la campaña. En el lugar se ofrecerán 50 bolsas de residuos de 40 por 50 centímetros a 40 pesos, y 100 bolsas a 80 pesos. El otro producto que se pondrá a la venta son las bolsas de 80 centímetros por 1,10 metros, a un precio de 250 pesos las 50 unidades o 500 pesos las 100. Serán bolsas elaboradas con plástico reciclado y 100% reciclables. El 25% de lo recaudado será para la fundación H.O.Pe.

El acuerdo para implementar esta campaña fue firmado a fines del año pasado por Samuel Pericón, gerente de Salta Plast S.R.L.; María Guadalupe Colque, presidente de Fundación H.O.Pe; y María Raquel Cornejo, tesorera de la fundación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un 2025 prometedor para la industria cripto en 5 predicciones

Tras alcanzar nuevos máximos históricos en 2024 y romper la barrera de los US$ 100.000, bitcoin y las criptomonedas se consolidan como pilares del futuro del ecosistema financiero global. Avances regulatorios, adopción gubernamental e institucional, el desarrollo de puentes entre la industria tradicional y cripto y la inteligencia artificial marcarán el rumbo en un 2025 que podría ser el punto de quiebre para los casos de uso de cripto.

¡Salteños digitalizados! Más de 20 mil salteños ya se descargaron “Muni Salta”

Con el objetivo de descentralizar servicios y agilizar trámites, la Municipalidad de Salta puso a disposición la app “Muni Salta”, que entró en funcionamiento el 20 de diciembre de 2024. Desde la Coordinación General de Modernización se informó que, desde la fecha de lanzamiento hasta hoy, más de 20 mil vecinos descargaron esta herramienta digital.