Cuanto más vino, más trabajo: demuestran que 100 hectáreas de vid dan empleo a 72 personas

Datos concretos destacan el efecto multiplicador de la vitivinicultura y su potencial de crecimiento exportador. Una hectárea de uva genera 5,6 veces más dólares que una de soja. Desde el sector solicitan la eliminación de las retenciones.

Image description
Image description

La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), a través de su Observatorio Vitivinícola Argentino y en conjunto con los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), analizaron la situación del sector dentro de las cadenas agroalimentarias qué exportan en la Argentina.


De la información se desprende que el complejo que incluye uva/vino es el que más destaca, y el que ofrece el efecto multiplicador más significativo. Ningún sector agro exportador como la vitivinicultura genera más dólares por hectáreas cultivadas ni empleos a nivel país.


Así lo certifican los datos oficiales al 2020 relevados. Esta información representa un aporte clave para medir el impacto real que tiene la vitivinicultura sobre las economías regionales del país.

Según estos datos y con relación a la generación de divisas, una hectárea cultivada con uva genera exportaciones promedio por un total de U$S4.800. Esto es casi el doble de lo que exporta una hectárea de maní (U$S2.683) y representa 5,6 veces más de lo que la soja exporta por hectárea, que equivale a U$S857.

El aporte a la economía se da en las ventas de uvas en fresco y pasas, vino fraccionado y a granel y jugo concentrado o mosto, es decir que es amplia la generación de empleos. Cada 100 hectáreas cultivadas y en producción, se generan alrededor de 72 puestos de trabajo.


Es decir, diez veces más que los empleos que genera el maní (7 por cada 100 hectáreas en producción) y ampliamente superador a la cantidad de mano de obra que demandan los complejos exportadores de cebada, girasol, trigo, maíz y soja. Todos estos sectores emplean a entre 1 y 3 personas por cada 100 hectáreas cultivadas.

“Estos datos reflejan el efecto dinamizador que tiene la vitivinicultura para las economías regionales y la potencialidad para generar divisas genuinas y crear empleos en zonas rurales”, destaca Daniel Rada, director del Observatorio Vitivinícola Argentino.

Alcance mundial

Otro punto a destacar es la presencia en el mundo y la diversificación de mercados que tiene la vitivinicultura argentina. En este sentido, el complejo uva con sus productos exportables llega a 108 mercados (países) del mundo. En tanto el complejo maicero llega solo a 66 países, mientras que el maní accede a 63 y la soja a 44 mercados.

“En este contexto, es pertinente discutir el rol e impacto que tienen los derechos de exportación que hoy paga el sector. Un menor costo por la eliminación de las retenciones nos ayudaría a ser mucho más fuertes en los mercados y crecer más en las exportaciones”, afirmó José Alberto Zuccardi, presidente de COVIAR.

Este estudio se elevó al equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, para que sea analizado y evaluado por el ministro Matías Kulfas, en conjunto con el pedido de eliminar los derechos de exportación (retenciones) que actualmente pagan los principales productos de la vitivinicultura, un sector clave de las economías regionales presente en 18 provincias argentinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos