Cuatro proveedoras mineras contarán con un sello que propone ambientes igualitarios y libres de violencia

Se trata de las empresas People and Impact, Ver Connection, Catering de Altura y Huayra Servicios, con las cuales ya suman un total de 15 empresas, entre mineras, tabacaleras y proveedoras, las que adhirieron voluntariamente a la iniciativa.

Image description

Las empresas proveedoras People and Impact, Ver Connection, Catering de Altura y Huayra Servicios, se sumaron a la iniciativa del Sello SEI, “espacios igualitarios y libres de violencia” a través de la firma de las adhesiones que tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo. Con estas cuatro ya suman 15 las empresas que decidieron trabajar en la temática de género, derechos humanos y sumarse a la propuesta del Sello.

Con esta rúbrica las empresas asumen el compromiso de iniciar el proceso de certificación del Sello, que busca reconocer, promover e incentivar políticas empresariales orientadas a la prevención, detección y erradicación de la violencia por motivos de género en los espacios de trabajo.

En la oportunidad, el secretario de Industria, Comercio y Empleo, Rodrigo Monzo, celebró la decisión de las empresas de sumarse a la iniciativa de manera voluntaria “lo cual demuestra un interés genuino en la temática, y es algo que celebramos. Debemos profundizar esta tarea e instar a más empresas a que se sumen a esta propuesta para alcanzar ese cambio tan anhelado. El impulso de las políticas públicas no solo debe venir desde el Estado sino que también debe contar con el apoyo de diversos sectores para que sea sostenible en el tiempo”, indicó el funcionario.

Por su parte, las responsables de la iniciativa para “espacios igualitarios y libres de violencia”, Belén Jiménez por la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y Natalia Fuentes por el Observatorio de Violencia contra las Mujeres, recordaron el trabajo que se viene haciendo con las empresas en el desarrollo de autodiagnósticos para la detección de buenas prácticas corporativas para la promoción de la igualdad, los derecho humanos y de las mujeres, además de las capacitaciones que se vienen desarrollando con el apoyo técnico de organismos internacionales como CERALC y ONU Mujeres.

A su turno, el gerente de la empresa Cathering de Altura, Jonathan Kira, resaltó la importancia de que “la empresa aborde ciertas cuestiones que están pasando en la sociedad, como lo es la violencia por motivos de género, y que podamos prevenirla, erradicarla y abordarla con conocimientos específicos en nuestro ámbito de trabajo”.
  El gerente de la empresa Huayra Servicios, Cristian Cabero, comentó que la empresa a su cargo viene trabajando en diversas iniciativas para promover la inclusión y la igualdad de oportunidades de comunidades originarias y de la comunidad LGBTIQ+ y “la adhesión a esta iniciativa viene a darle un marco formal a los que venimos haciendo y nos brinda la posibilidad de empezar a adquirir conocimientos técnicos y conocer las experiencias de distintas empresas y en base a ello adquirir también buenas practicas”.Participaron en la firma, la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera, la subsecretaria de Relaciones Institucionales del Trabajo, Soledad Gramajo, la directora de la empresa Ver Connection, Verónica Roldán, la Co-Fundadora de People And Impact, Paola Ríos y la coordinadora de Responsabilidad Social Empresaria y Sustentabilidad de la empresa, Laura Martínez Aguilar y el referente de recursos Humanos de Catering de Altura, Nahuel Vallcaneras, entre otros.

Sello SEI

El Sello SEI es una iniciativa ideada y presentada por la Red ATRAE (Alianza de Territorios Responsables de América Latina y Europa) y desarrollada junto a diversos organismos del gobierno provincial como la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la Secretaría de Trabajo, la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales, la Secretaría de Minería y Energía.

También la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres y REMSA, que busca fomentar una cultura organizacional basada en los derechos humanos, la igualdad de género y la no violencia, garantizando condiciones laborales libres de toda forma de discriminación y abuso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos