Edesa lanzó la campaña “Sumate a la misión solidaria de la Liga de la Energía” (para alumnos de Rivadavia e Iruya)

Las donaciones de útiles escolares y libros de cuentos se recibirán hasta el 20 de este mes inclusive. “¡Entre todos podemos generar energía que transforma!”, es el lema.

Image description

“Nos proponemos que todos los chicos y chicas vuelvan a la escuela con lo necesario para poder estudiar, y con tu aporte podemos lograrlo”, dice la invitación de Edesa para que te sumes a la campaña “Sumate a la misión solidaria de la Liga de la Energía”. ¿Los beneficiados? Los alumnos de las escuelas “Sargento Cabral” del paraje Las Horquetas en Santa Victoria Este e “Inmaculado Corazón de María” del paraje Rodeo Colorado de Iruya.

Podés colaborar con la donación de útiles nuevos: cuadernos (rayados y cuadriculados), resmas de hojas, lapiceras, lápices negros y de colores, crayones, fibras, tizas, gomas de borrar, plasticola, temperas, pinceles, cartulinas, papel glacé, reglas y calculadoras escolares. También recibimos libros de cuento para niños, nuevos o usados en muy buen estado.

Las donaciones se recibirán hasta el 20 de febrero inclusive, en las oficinas comerciales de Edesa en la provincia. “¡Entre todos podemos generar energía que transforma!”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.