Emprendedores sociales se formaron en inteligencia emocional y neuroventas

Fue durante un encuentro organizado por la Dirección de Economía Social de la Municipalidad y el Concejo Deliberante, que buscó potenciar sus proyectos.

Image description

Para potenciar el valor de la economía social y solidaria de los vecinos, la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad junto al Concejo Deliberante realizaron una jornada de inteligencia emocional y neuroventas para los emprendedores sociales que se desempeñan en las distintas ferias barriales.

Un total de 130 artesanos y productores locales participaron del encuentro dirigido por Alejandra Fernández y Carolina Córdoba, quienes brindaron las herramientas para reconocer los sentimientos propios y ajenos en la atención del público, como también los tips de la ciencia que permiten vender más hablando menos.

La titular de la Dirección de Economía Social, Adriana López, destacó la gran participación de las familias emprendedoras que apuestan cada día al desarrollo de su economía social y solidaria. Del encuentro participó la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Guadalupe Colque y el presidente del Concejo Deliberante, Matías Cánepa, quien motivó a los presentes y anticipó la regulación municipal de las ferias barriales donde muchas familias locales obtienen sus recursos económicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).