Gustavo Herrera fue ratificado como Presidente de la Cámara de Comercio e Industria

La Asamblea de la institución le extendió el mandato por otros dos años. Lo acompañarán en la conducción Paula Dantur y Alvaro Pérez como vicepresidentes; y Andrés Maidana como secretario General.

Image description

La Cámara de Comercio e Industria de Salta ratificó a su actual presidente, Gustavo Herrera, para encabezar un nuevo período al frente de la institución. La decisión se tomó en la Asamblea General Ordinaria desarrollada el pasado jueves por la noche. Además de Herrera se eligió a Paula Dantur como vicepresidenta primera; Alvaro Pérez, como vicepresidente segundo; Andres Maidana, será el secretario general; Silvana Crivelli, asumió como prosecretaria titular; Jorge Vian, ocupará el cargo de secretario de Hacienda; y Daniel Betzel, será el prosecretario de Hacienda.

Como estaba previsto en el orden del día, durante la Asamble se leyó la Memoria, se dio a conocer el Balance, Inventario, Cuentas de Ganancias y Pérdidas e Informe del Órgano de Fiscalización; se designó la Junta Escrutadora; y luego se eligieron las autoridades.

A la hora de la elección Herrera realizó un repaso de la gestión y mostró los objetivos que se propone para esta segunda etapa de la gestión. “Es un honor ser el presidente de esta Cámara, con un comercio que nos necesita trabajando juntos para seguir creciendo. La opinión de todos es importante, pero lo más importante es que gestionemos entre todos. Vamos a continuar trabajando con las puertas abiertas, el comerciante tiene que saber y sentir que esta es su casa”, señaló. “El objetivo es que las empresas sean competitivas, y que encuentren en la Cámara las herramientas necesarias para crecer”, agregó.

En la oportunidad, les informó también sobre los avances en la organización conjunta con el municipio de la Capital de la Expo Ciudad. “Será una oportunidad de mostrar el potencial que tiene el comercio, con ofertas y ventajas para impulsar el consumo”, indicó el presidente.

“Queremos más formalidad en los negocios y en el empleo. Lo decimos en el convencimiento de que esto aumenta la base tributaria y sin dudas, puede impactar en una merma de los impuestos. Queremos más socios, comunicarnos mejor con ellos y con la comunidad. Vamos a seguir siendo parte de cada espacio consultivo o mesa de diálogo en la que nos propongan participar. Lo hacemos con mucho profesionalismo siempre aportando nuestros conocimientos sustentado por la experiencia de las más de 20 cámaras sectoriales que nos acompañan y las 25 entidades del interior que representamos”, explicó Gustavo Herrera.

Para finalizar, remarcó el objetivo institucional por el que vienen trabajando puertas adentro. “Estamos generando un gran cambio organizacional interno con tecnología de avanzada, vamos hacia la digitalización, a hacer los procesos más ágiles. Además, queremos motivar a los socios en este camino. Estamos convencidos de que promover la digitalización del comercio es esencial para simplificar procesos, hacerlos más ágiles y manejar datos precisos para una mejor planificación. Este cambio hacia una cultura digital nos va a hacer más eficientes, nos va a facilitar una toma de decisiones más informada y estratégica”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos