Se presentó “Exporta Simple”, con la mirada puesta en pequeños y medianos productores

Se trata de un régimen de exportación simplificada que facilitará las operaciones con fines comerciales. Destacaron los beneficios del sistema y alentaron a los productores a exportar.

Image description
Image description

El pasado jueves se presentó en la sede de la Cámara de Comercio Exterior el nuevo régimen de exportación simplificada “Exporta Simple”, diseñado para  facilitar a los pequeños productores las operaciones de exportación a través de prestadores de servicio postal.

El encuentro fue presidido por la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini, y el secretario de Integración Productiva de la Nación, Fernando Premoli. Asistieron referentes del sector PyME y operadores comerciales.

La secretaria de Comercio de Nación, Victoria Massoni, explicó a través de un panel técnico el  paso a paso de la plataforma digital a través de la cual las Pymes podrán potenciar las ventas de sus productos en el exterior y facilitar la integración con localidades de países del Mercosur.

En diálogo con IN Salta, Premoli aseguró que “es un buen período para la producción y un momento óptimo del país no solo para la recepción de inversión extranjera, sino que también para exportar producción local”.

“Simplificamos los sistemas para insertar la producción en el mundo. Acá estamos junto con la provincia de Salta, con la Cámara de Comercio Exterior, empujando y haciendo foco en todos los temas productivos que hacen a la realidad de Salta”, explicó.

“Gran parte de esta inserción inteligente que estamos haciendo en el mundo consiste en poder mostrar el potencial del emprendedor empresario argentino. Estamos dando nuevas oportunidades y el mundo está reclamando nuestros productos”, anunció.

En este sentido informó que los niveles de exportación crecen de forma sostenida, pero que la preocupación está centrada en recuperar al exportador que por distintas razones dejó de hacerlo, y también abrir mercados a los pequeños y medianos productores, especialmente de productos de valor agregado.

Respecto del tipo de cambio, recordó que al inicio de la gestión actual “estaba atrasado, lo cual era percibido por el mercado, pero se acomodó en estos últimos tiempos así que el exportador puede negociar sin miedo”, garantizó.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio Exterior, Francisco Cerúsico, coincidió en los beneficios del nuevo sistema y en la mirada internacional sobre la producción local.

“En general se piensa que exportar es un trámite engorroso y con este tipo de tecnología y programas se demuestra que no es así. Con estas herramientas el productor puede notar como algo más factible la posibilidad de sacar su producción”, aseguró. Además analizó que “hay una cierta estabilidad y crecimiento y en el mundo nos están mirando de forma más seria. Es el momento para recuperar mercados y captar nuevos mercados para la producción de Salta”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)