ARQA revoluciona la construcción desde Salta con RETAK: el ladrillo del futuro ya está disponible en todo el país

En el cambiante escenario de la construcción moderna, la innovación ya no es una opción, sino una necesidad. La empresa salteña ARQA trae una solución innovadora para el desarrollo inmobiliario.

ARQA, una empresa salteña con visión de futuro, se posiciona como distribuidor oficial de RETAK, el sistema de mampostería liviana más avanzado del mercado, transformando cada proyecto en una oportunidad para construir con eficiencia, sustentabilidad y diseño contemporáneo.

RETAK es un ladrillo de hormigón celular curado en autoclave, un material que supera ampliamente a los ladrillos tradicionales. No solo es hasta un 80% más liviano, sino que también ofrece aislación térmica y acústica superior, resistencia al fuego, mayor rapidez de ejecución y una notable facilidad de manipulación en obra, reduciendo tiempos, costos y esfuerzo. Además, es hidrófugo con lo cual te resuelve para siempre los problemas de humedad.

“Este ladrillo es lo más parecido a un ‘adobe tecnológico’: conserva el espíritu del material noble, pero incorpora las ventajas de la tecnología constructiva actual”, explican desde ARQA.

Más que un ladrillo: una solución integral

Además de ser un producto innovador, RETAK se adapta a todo tipo de climas y condiciones extremas, como las de Salta, San Juan o La Rioja. Su comportamiento térmico permite mantener temperaturas estables en el interior, reduciendo significativamente el consumo energético, tanto en invierno como en verano.

“En zonas con amplitud térmica marcada, como la Puna salteña o la cordillera, las ventajas del ladrillo de hormigón celular son evidentes. Incluso soporta fuego directo durante horas sin perder integridad”, señala Gustavo Lavaselli, gerente de ventas de ARQA.

De hecho, un caso de incendio de un frigorífico que fue de público conocimiento, cuya estructura colapsó, fue testimonio de la eficiencia de este material puesto que la única pared construida en RETAK subsistió a los embates del desastre.

ARQA construye con este sistema desde hace más de cinco años, y recientemente comenzó a distribuir RETAK a toda la Argentina, incluyendo provincias con importantes desarrollos inmobiliarios como Buenos Aires, Neuquén, Mendoza y Chaco.

Construcción eficiente, asesoramiento profesional

ARQA no solo provee materiales: acompaña a arquitectos, ingenieros, constructores y particulares en cada etapa del proyecto, con asesoramiento técnico personalizado. Además, ofrece capacitaciones anuales para profesionales, contribuyendo a una transformación cultural en el rubro de la construcción.

“Todavía hay un apego fuerte al ladrillo hueco o al ABDON, pero cuando los profesionales prueban RETAK, no vuelven atrás. El costo es similar, pero los beneficios son muy superiores”, explican.

Otra ventaja clave del sistema es que requiere menos materiales complementarios: por ejemplo, no necesita revoque grueso. Su porosidad permite aplicar directamente un revoque fino, lo que se traduce en ahorro de tiempo y dinero.

La oficina comercial de ARQA funciona en Av. Del Líbano 1179, Planta Alta; y atienden de lunes a viernes de 9 a 19.30. También los podés contactar al 3875227841, o en Redes sociales somo @arqaconstrucciones (Instagram y Facebook).

Con RETAK, ARQA construye el futuro de la arquitectura argentina, ladrillo a ladrillo.