¿Querés saber si tu casa es eficiente (y ahorrar en la boleta de luz)? Te presentamos el Etiquetado de Viviendas

Ya se firmó el primer protocolo de trabajo entre el Colegio de Arquitectos, el COPAIPA y la Secretaría de Minería y Energía para capacitar profesionales y auditar etiquetas energéticas. Anotá tu vivienda y aprendé a vivir sustentable (y más barato).

La provincia de Salta dio un paso concreto hacia la aplicación del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV), una iniciativa que busca promover la eficiencia energética y la sustentabilidad en la construcción.

El primer protocolo de cooperación fue firmado entre el Colegio de Arquitectos de Salta, el COPAIPA y la Secretaría de Minería y Energía, en el marco del convenio nacional que permitirá implementar el sistema de etiquetado en el territorio provincial.

El acuerdo establece los mecanismos operativos para la formación de profesionales y la auditoría técnica de las etiquetas energéticas, que califican el nivel de eficiencia de una vivienda según su consumo de energía.

En una primera etapa, el protocolo contempla dos ejes principales: Capacitación de etiquetadores: ya se dictó un primer curso con 38 profesionales aprobados, que podrán incorporarse al registro nacional y comenzar a aplicar la herramienta. Y respecto a la Auditoría y validación; los colegios designarán auditores capacitados por Nación, quienes verificarán las etiquetas antes de su aprobación en el Aplicativo Nacional del Programa (AEV).

Durante los primeros seis meses de implementación, los colegios profesionales bonificarán el 100% del costo de la auditoría, y en el semestre siguiente ofrecerán un 50% de descuento, como incentivo para promover las primeras certificaciones en la provincia.

El etiquetado permitirá a los propietarios conocer el comportamiento energético de sus viviendas, identificar mejoras posibles y agregar valor a los inmuebles, del mismo modo que ocurre con los electrodomésticos que hoy se clasifican por niveles de eficiencia.

El Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas ya se aplica en varias provincias del país y busca consolidar un estándar común para todo el territorio argentino. En el caso de Salta, esta etapa marca el inicio de un proceso que combina formación profesional, innovación tecnológica y compromiso ambiental.

Más información sobre capacitaciones y requisitos está disponible en el sitio oficial del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable:

🔗 https://produccionsalta.gob.ar/producto/programa-nacional-de-etiquetado-de-viviendas/.