El costo de construir una casa "barata" en Salta supera los 70 millones de pesos (sin terreno)

El aumento de los costos de materiales y de la mano de obra, sumado a la falta de créditos accesibles complican el acceso a la vivienda. Desde la Cámara de la Construcción expresaron preocupación por la coyuntura del sector.

Según el último informe de Indec, el costo de la construcción en el Gran Buenos Aires subió un 2,3% en febrero, principalmente impulsado por la aceleración en el precio de los materiales y los salarios de los trabajadores.

Pero en Salta, según el presidente de la Cámara de la Construcción de Salta, Juan Carlos Segura, la situación es aún más compleja, ya que además se deben sumar los costos adicionales derivados del transporte. “Hay 1.400 kilómetros de diferencia de nuestra ciudad con Buenos Aires y todos los materiales te elevan el costo”.

En un cálculo rápido, Segura señaló que el costo de construcción de una casa de estilo tradicional, con cemento y ladrillo, tipo IPV (Instituto Provincial de la Vivienda), puede superar los 70 millones de pesos, sin incluir el terreno, lo que la convierte en casi inaccesible para muchos.

A esta situación se suma la escasez de opciones de financiamiento, ya que, según dijo, los créditos hipotecarios ofrecidos por los bancos están dirigidos principalmente a personas de grandes centros urbanos, con un poder adquisitivo más alto. "Los créditos no están diseñados para la realidad de los salteños", afirmó.

Si bien sostuvo que “prefiere comprar el terreno y construir su propia casa”, reconoció que para quienes quieren evitar los problemas y los nervios que conlleva una construcción, “es más conveniente comprar una casa ya hecha".

La obra pública y el contexto nacional
Segura señaló que la construcción en Salta no está ajena a esta realidad nacional, que reportó una caída interanual del 1,3%, y una disminución del 1% respecto al mes previo. Aunque destacó el esfuerzo del gobierno provincial por seguir impulsando algunas obras. "En Salta, tenemos el apoyo del gobierno provincial, que trabaja para restablecer la construcción de viviendas. Aunque no al ritmo que nos gustaría, se avanzó bastante y hemos logrado recuperar algunas de las obras", comentó.

A pesar de las dificultades actuales, se mostró esperanzado respecto a la reactivación del sector. "Tengo la esperanza de que la situación mejorará. Las obras públicas son fundamentales para el desarrollo de la provincia, y si se reactiva la construcción, también se generarán más oportunidades de empleo para los salteños", concluyó.