En caída libre las ventas por el Día de las Infancias: Aseguran que en Salta cayeron por encima del promedio nacional

Así lo afirmó la presidente de la Cámara Comerciantes Unidos de Salta, Carol Ramos, quien sin embargo opinó que hay una recuperación de las ventas respecto al período entre marzo y mayo pasados, cuando muchas empresas debieron cerrar sus puertas.

La referente de la Cámara Comerciantes Unidos de Salta, Carol Ramos, aseguró ayer que las ventas por el Día de las Infancias cayeron en Salta en un porcentaje mayor al 14,4% promedio informado ayer por la CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa) a nivel nacional. La empresaria no precisó un porcentaje exacto de caída en la provincia, pero enfatizó que "se trata de una fecha en las que los comerciantes tratamos de reponernos de las escasas ventas del resto del mes; pero en esta ocasión no hubo un repunte y la baja se notó en todos los rubros".

Pese a ello, se mostró optimista respecto de la evolución de la economía, e interpretó que "estamos saliendo de la recesión". En declaraciones al programa Hay Equipo, por Radio Nacional Salta, detalló que "entre marzo y mayo pasados hubo una fuertísima recesión. La gente dejó de comprar todo lo que no era de primera necesidad, y compraba sólo comida y comida barata. Muchos comerciantes dudábamos todos los días si convenía cerrar o mantener abiertos nuestros negocios".

Ramos agregó que "desde entonces las ventas aumentaron un poco y ya no tenemos un panorama tan negativo; la recesión ya no es tan fuerte. Se nota que estamos repuntando". Y precisó que "podríamos decir que de estar en terapia intensiva en coma 4 ahora estamos en coma 2... pero seguimos en terapia".

Por otra parte, la dirigente cuestionó en durísimos términos los aumentos registrados en las boletas de servicios, en especial de la energía eléctrica; pero en lugar de dirigir los dardos al Gobierno Nacional, apuntó contra el Ente Regulador de los Servicios Públicos. "Este mes tenemos la sensación de que trabajamos para pagar la boleta de Edesa", lamentó Ramos, quien señaló que "se pasaron con los aumentos. Ese es el mayor reclamo que estamos recibiendo de nuestros asociados".

La comerciante contó que como institución "nosotros hicimos un recurso de amparo, pero sabemos que no va a pasar nada. El problema es que el Ente Regulador no defiende al ciudadano, sino que es un aliado de la distribuidora. Ellos dicen que sólo autorizaron un aumento del 78%, pero las boletas aumentaron muchísimo más, y se lavan las manos. Nos están cobrando lo que se les da la gana y el Ente debería decir basta; pero no hace nada", remarcó.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.