En el contexto de la creciente apertura económica global, Fernando Navarro, licenciado en Relaciones Internacionales, fundó Lead, una empresa dedicada a conectar a los empresarios salteños y argentinos con el prometedor mercado chino, para el cual Salta representa un actor clave, especialmente debido a su potencial en litio, un recurso estratégico fundamental para la transición energética global.
Navarro vive desde hace muchos años en China, donde gestiona dos empresas dedicadas a generar soluciones comerciales para América Latina. Más allá de su importancia en el terreno de la minería, él identificó en Salta un enorme potencial para posicionar en el mapa internacional una amplia variedad de productos y servicios locales, como medicina, textiles, alimentos y desarrolladores inmobiliarios.
Para tal fin, la empresa organiza misiones comerciales a eventos clave, como la Feria de Cantón, el evento comercial de importación y exportación más grande del mundo, que se lleva a cabo en abril y en octubre; o la feria de tecnología e innovación de Shanghái, prevista para junio, donde los empresarios pueden establecer conexiones directas con proveedores chinos y conocer las últimas innovaciones.
“Hay que internacionalizarse, abrir los ojos al mundo. China y Estados Unidos son indiscutiblemente los líderes globales que marcan el presente y el futuro”, resaltó en diálogo exclusivo con IN Salta.
Según explicó, Lead se encarga de toda la logística; desde la coordinación del viaje hasta la asistencia en las negociaciones, análisis y adaptación de los productos a los estándares chinos. “Tengo contactos que me generan información actualizada de cuáles son las oportunidades y negocios potenciales”, afirmó.
Además, esta red de negocios se extiende más allá de las ferias, ya que Lead mantiene contacto directo con las empresas chinas para asegurarse que los productos de sus clientes tengan la mejor oportunidad de éxito. “Más que un viaje, hacemos gestiones de negocios de punta a punta para que eso sea sustentable”, detalló.
Sin embargo, el camino hacia China no está exento de desafíos. El idioma, las diferencias culturales y los mecanismos de comercio internacional son algunas de las barreras que los empresarios argentinos deben superar al acceder al mercado chino. Es aquí donde Lead se convierte en una herramienta clave, haciendo más accesible el comercio internacional para las pequeñas y medianas empresas de Argentina.
Quienes estén interesados en participar de las misiones comerciales pueden contactarse a través de las redes sociales de Lead.
Lead, el puente comercial que conecta a Salta con las oportunidades de China
La empresa organiza misiones comerciales que facilitan el acceso a uno de los mercados más grandes y competitivos del mundo. Conocé de qué se trata.