Argenta Silver anunció nuevos hallazgos en El Quevar y una inversión de US$ 16,8 millones

La minera canadiense Argenta Silver Corp. confirmó el inicio de una nueva fase de exploración en su proyecto El Quevar. La compañía reportó resultados “espectaculares” en sus perforaciones y anunció una millonaria inversión para ampliar la investigación.

El proyecto El Quevar, situado en la región de la Puna salteña, se perfila como uno de los emprendimientos de plata más prometedores del país. De acuerdo con los resultados preliminares, las perforaciones realizadas en el depósito Yaxtché arrojaron intersecciones de alta ley, entre ellas 533 g/t de plata en 20 metros y muestras de superficie que superan los 20.000 g/t. Estos datos confirman la continuidad de zonas mineralizadas y abren nuevas oportunidades para expandir el recurso hacia áreas aún no exploradas.

El programa, iniciado en mayo de 2025 con un objetivo total de 4.000 metros de perforación, forma parte de la estrategia de crecimiento de la compañía en Argentina. Además de los trabajos de campo, Argenta lleva adelante un proceso de re-muestreo de núcleos históricos, que permitió identificar nuevos valores de hasta 882 g/t de plata en sectores no analizados previamente.

El CEO de la compañía, Joaquín Marias, expresó: “Estos resultados confirman el potencial excepcional de El Quevar. Estamos apenas comenzando a explorar un sistema de alta ley con enorme proyección internacional”.

Según informó la empresa, el programa de exploración se extenderá hasta junio de 2026, con financiamiento asegurado para garantizar la continuidad de las operaciones. Este plan busca no solo incrementar las reservas de plata y otros minerales, sino también contribuir al desarrollo económico de la provincia mediante la generación de empleo y la dinamización del sector minero.

Con una superficie de 57.000 hectáreas, el yacimiento El Quevar ha sido explorado en menos del 3% de su extensión total. La presencia de infraestructura operativa —incluyendo 60 kilómetros de caminos internos y un campamento activo— favorece el avance sostenido del proyecto, que consolida a Salta como un polo de atracción para la inversión minera internacional.