Ganfeng Lithium confirmó nuevas inversiones en Salta durante una reunión con funcionarios en China

La empresa minera china ratificó su compromiso con el desarrollo del litio en Salta y anunció nuevas inversiones por 2.000 millones de dólares en los proyectos Mariana y Pozuelos–Pastos Grandes. Los directivos destacaron la solidez de la relación con la provincia.

Durante una reunión celebrada en Shanghái, representantes del Gobierno de Salta y directivos de Ganfeng Lithium avanzaron en la consolidación de proyectos estratégicos vinculados a la producción de litio en la provincia. La minera china ratificó su decisión de continuar expandiendo sus operaciones e invertir en nuevas etapas de desarrollo, fortaleciendo su presencia en el noroeste argentino.

El presidente de la compañía, Wang Xiaoshen, recibió a la comitiva oficial integrada por el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, el representante de Relaciones Internacionales, Julio San Millán, y el secretario de Industria, Comercio y Empleo, Rodrigo Monzo, con la coordinación del cónsul argentino en Shanghái, Luciano Tanto.

La reunión permitió repasar los avances del proyecto Mariana, actualmente en producción en el Salar del Llullaillaco, a 430 kilómetros de la ciudad de Salta. Este emprendimiento generó unos 1.300 puestos de trabajo directos e indirectos y cuenta con una planta industrial en General Güemes, donde se completa la producción de cloruro de litio. Además, posee un parque solar fotovoltaico que suministra energía limpia a las operaciones, en línea con los estándares internacionales de sostenibilidad.

Asimismo, la empresa confirmó la ejecución de una inversión de 2.000 millones de dólares, en conjunto con Lithium Argentina, para el desarrollo del proyecto Pozuelos–Pastos Grandes, ubicado a 154 kilómetros al noroeste de la capital salteña. Este emprendimiento contempla una vida útil de 30 años, con un período de puesta en marcha de tres años y una producción proyectada de hasta 150.000 toneladas anuales.

El ministro Villada destacó que Salta atraviesa “una etapa de creciente interés de capitales extranjeros”, impulsada por políticas provinciales que garantizan seguridad jurídica, generación de empleo local y responsabilidad ambiental. Además, planteó la posibilidad de avanzar hacia una mayor industrialización del litio en territorio salteño, aprovechando la ubicación estratégica de la provincia en el Corredor Bioceánico y su acceso a los principales mercados latinoamericanos.

Por su parte, los directivos de Ganfeng expresaron su compromiso de analizar esta propuesta y valoraron el trabajo de COZOFRA Zona Franca Salta, representada en la comitiva por Dante Apaza y Mario Katz, como un actor clave en la expansión industrial del sector.

Con estos anuncios, Ganfeng Lithium consolida su posición como una de las principales inversoras mineras de la región y reafirma su apuesta por el desarrollo productivo y tecnológico de Salta.