En las urbanizaciones privadas se colocarán micro y macro medidores (el plazo es de 90 días)

El Ente Regulador y la Secretaría de Recursos Hídricos avanzan con esta medida que abarca el control de las fuentes para el abastecimiento poblacional.  

El Ente Regulador de Servicios Públicos y la Secretaría de Recursos Hídricos ordenaron que en 90 días todos los concesionarios y permisionarios de agua para abastecimiento poblacional coloquen macromedidores en las fuentes de aprovisionamiento de las urbanizaciones privadas.

Para las urbanizaciones que no se encuentran incorporadas al área servida por Aguas del Norte también ordenaron la colocación de micromedidores en cada lote de los emprendimientos inmobiliarios y les otorgaron un plazo de 180 días. En este período, los desarrolladores, consorcios de propietarios, administradores de barrios y usuarios deberán coordinar acciones; la resolución mencionada los considera responsables de su cumplimiento por intervenir en las etapas de captación, transporte, tratamiento y distribución del agua.

El criterio de racionalización también pretende evitar que los loteadores habiliten en sus desarrollos la residencia efectiva de personas cuando no tienen autorizada la captación de agua ni pueden garantizar su provisión a los compradores y generan reclamaciones que finalmente concentran en el Estado provincial la solución.

La resolución importa en los hechos la imposibilidad de que la Dirección General de Inmuebles apruebe proyectos si no existe permiso o concesión de uso de agua otorgados por la Secretaría de Recursos Hídricos y que Aguas del Norte no pueda otorgar prefactibilidad del servicio de agua potable si es que no intervino previamente la autoridad competente para autorizar la extracción del líquido elemento.

El presidente del Ente, Carlos Saravia, dijo que "en tiempos de emergencia hídrica hacemos cumplir el Código de Aguas que exige la macromedición a todo lo que tiene permiso o concesión para usar el agua que es un recurso provincial. Avanzamos también con la micromedición e intentamos evitar los fraudes que implican que algunos desarrolladores venden lotes sin siquiera haber pedido permiso. El agua falta, hay que cuidarla y tiene que alcanzar para todos".

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos